The Objective
Andalucía

Málaga es la segunda ciudad de España con mayor subida del alquiler en ocho años

La capital andaluza acumula un encarecimiento del 26,1 % desde 2015, solo por detrás de Valencia

Málaga es la segunda ciudad de España con mayor subida del alquiler en ocho años

Un manifestante muestra unas llaves como protesta en Málaga. | Jesús Mérida (Zuma Press)

El mercado del alquiler en Málaga continúa su escalada imparable. Según los últimos datos del Índice de Precios de Vivienda en Alquiler (IPVA), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la capital malagueña se posiciona como la segunda ciudad de España donde más ha aumentado el precio de los arrendamientos en los últimos ocho años, solo por detrás de Valencia.

El informe, consultado por THE OBJECTIVE y basado en datos fiscales de la Agencia Tributaria, revela que el alquiler medio en Málaga ha subido un 26,08% desde 2015. Este aumento supera con creces la media nacional, que se sitúa en torno al 18,8% para el mismo periodo.

La tendencia alcista no se ha moderado recientemente. Solo en el último año con datos disponibles (2023), los precios en Málaga capital aumentaron un 3,9%, también la segunda mayor subida entre todas las capitales provinciales españolas, nuevamente por detrás de Valencia (4,5%).

El informe del INE permite distinguir entre nuevos contratos de arrendamiento y aquellos ya existentes. En Málaga, los nuevos contratos experimentaron un incremento del 5,3% en 2023, mientras que los contratos antiguos también crecieron un 3,1%, lo que sitúa a la ciudad como la segunda del país con mayor encarecimiento incluso en contratos ya firmados, una señal clara de que el aumento del coste de vida no solo afecta a los nuevos inquilinos sino también a quienes no han cambiado de vivienda.

La Costa del Sol lidera el encarecimiento

La presión sobre los precios no se limita a la capital. Diversos municipios de la provincia de Málaga lideran también el ranking nacional. Alhaurín el Grande, Estepona y Coín figuran entre los diez municipios españoles de más de 10.000 habitantes que más han visto crecer sus alquileres en los últimos ocho años. En el caso de Alhaurín, el incremento acumulado alcanza un 31,9%, situándose como el tercer municipio con mayor subida del país.

Coín, por su parte, ha registrado uno de los aumentos más bruscos en el último año, con un ascenso que ronda el 5%. Otros municipios destacados son Benalmádena, Torremolinos, Rincón de la Victoria, Mijas, Fuengirola, Vélez-Málaga y Cártama, todos con subidas superiores al 20% desde 2015.

Málaga, líder también en compraventa

Los efectos del auge en el mercado del alquiler se reflejan también en los precios de compraventa. Según el «Barómetro del Mercado Residencial de Andalucía», Málaga es la capital andaluza con el precio de la vivienda más alto, alcanzando los 3.013 euros por metro cuadrado. Municipios costeros como Marbella (4.260 euros/m²), Fuengirola (3.540), Estepona (3.348) y Benalmádena (3.304) superan ampliamente esa cifra. Según los estudios, la tendencia parece mantenerse al alza en los próximos años.

Los datos del primer trimestre de 2025 indican que este ritmo se mantendrá de manera consistente. En Vélez-Málaga, por ejemplo, los precios han subido un 6% en lo que va de año, y en Estepona un 5,3%. Otras localidades como Marbella, Fuengirola y Mijas también han registrado incrementos que rondan o superan el 5%.

Según el último barómetro del sector, la evolución constante de los precios en Málaga reafirma su posición como uno de los destinos más atractivos del país. Esta tendencia sitúa a la provincia a la cabeza del mercado residencial andaluz, tanto para inversores como para compradores nacionales e internacionales.

El contraste en los barrios de la capital

Dentro de Málaga capital, la evolución del precio del alquiler revela algunas paradojas. El distrito que más ha subido desde 2015 es Palma-Palmilla, una de las zonas tradicionalmente más humildes de la ciudad, con un incremento acumulado del 31%, seguido de Ciudad Jardín (30,9%) y Campanillas (28,2%). Estos datos ponen de manifiesto cómo el alza afecta de forma transversal a todos los estratos de la ciudad, incluidos los barrios con rentas menores, donde el crecimiento porcentual es más acusado por partir de precios inicialmente más bajos.

En cuanto a la vivienda en venta, el barrio de Suárez, en el distrito de Bailén-Miraflores, ha experimentado el mayor aumento del precio por metro cuadrado en toda Málaga capital, con una subida del 39,4% en solo un año, según datos del portal Idealista. Este fenómeno, que resulta muy peculiar para los malagueños que conocen la zona, da lugar a que incluso en barrios que hasta hace poco eran considerados accesibles se están disparando los precios, lo que genera una inquietud evidente en términos de acceso a la vivienda y planificación urbana.

Sin señales contrarias

Los datos del INE, junto con los informes de consultoras privadas, apuntan a una realidad clara: Málaga y su entorno continúan siendo un epicentro de presión inmobiliaria tanto en alquiler como en compraventa. Las dinámicas de crecimiento demográfico, el atractivo turístico y la llegada de nuevos residentes nacionales y extranjeros están tensionando aún más un mercado en el que la oferta no crece al ritmo de la demanda.

Publicidad