España aplicará de forma gradual el nuevo control de pasaportes en Gibraltar
El sistema de entradas y salidas podrá aplicarse en un plazo de hasta 180 días para evitar colapsos

Una cabina telefónica en Gibraltar. | Joaquín Corchero (Europa Press)
España contará con un plazo de hasta 180 días para aplicar de manera progresiva el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES) en el paso fronterizo de La Línea con Gibraltar. Así lo establece la propuesta aprobada recientemente por la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo, que da luz verde a un despliegue escalonado del sistema con el objetivo de evitar un colapso informático y facilitar la transición tanto para autoridades como para viajeros.
El SES, que sustituirá el sellado manual de pasaportes por un registro electrónico con datos biométricos -huellas dactilares e imágenes faciales- se aplicará a todos los ciudadanos de países terceros que deseen entrar en el espacio Schengen. Esto incluye a gibraltareños y británicos, salvo que antes se firme un acuerdo internacional que modifique estas condiciones. El sistema permitirá llevar un control automatizado del tiempo de estancia en territorio Schengen, limitado a 90 días dentro de cualquier período de los 180.
Según lo aprobado, el despliegue del sistema comenzará en una fecha aún por concretar, pero se prevé que ocurra a partir de octubre de 2025. Durante los primeros 30 días, al menos un 10% de los cruces fronterizos deberá registrarse en el sistema, cifra que aumentará progresivamente hasta alcanzar el 100% al término de los 180 días.
La esperada modernización
La medida forma parte de una estrategia europea para reforzar la seguridad fronteriza y actualizar de facto los mecanismos de control migratorio. Aunque el SES fue adoptado en 2017, su activación ha sido pospuesta en varias ocasiones, principalmente por retrasos tecnológicos en países terceros como Francia, Alemania y Países Bajos. Inicialmente, estaba previsto que entrara en funcionamiento en noviembre de 2024, pero finalmente se ha fijado como horizonte el mes de octubre del año actual.
En cuanto al paso específico de Gibraltar, el Gobierno español asegura que el Código Schengen se aplica plenamente en la frontera y rechaza toda aquella instrucción contraria al cumplimiento normativo. A menos que se alcance un tratado entre la Unión Europea y Reino Unido sobre el estatus de Gibraltar, todos los ciudadanos extracomunitarios deberán cumplir con los requisitos de entrada establecidos por la legislación Schengen.
Detalles de los cambios en el Peñón
Según ha podido saber THE OBJECTIVE, estos requisitos incluyen la presentación de un pasaporte válido con una vigencia mínima de tres meses tras la salida prevista del espacio Schengen, justificar el motivo de la visita, contar con medios económicos suficientes y no haber superado los 90 días de estancia en un período de 180. En el futuro, también será necesaria una autorización previa a través del sistema ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), que estará operativo hacia finales de 2026.
La puesta en marcha del SES podría provocar inicialmente demoras y acumulaciones en la Verja, dado que todos los viajeros deberán registrarse por primera vez en el nuevo sistema. No obstante, una vez incorporados sus datos, se espera que el control sea más ágil gracias a la verificación biométrica automatizada, sin necesidad de intervención directa por parte de los agentes fronterizos.
La votación en el Parlamento Europeo fue aprobada por mayoría amplia (54 votos a favor, 2 en contra y 10 abstenciones), lo que refleja el consenso en torno a la necesidad de reforzar la seguridad en el acceso al espacio común.
En paralelo, el Parlamento también recomienda evitar que el despliegue del sistema coincida con los períodos de mayor tránsito turístico, como los meses de verano o las vacaciones de fin de año. Además, se han contemplado mecanismos de contingencia ante posibles fallos técnicos o tiempos de espera excesivos.
Picardo desmiente los rumores
Mientras tanto, en Gibraltar se siguen sucediendo rumores sobre un posible acuerdo entre la UE, España y Reino Unido sobre el futuro de la colonia tras el Brexit. Sin embargo, el ministro principal del Peñón, Fabian Picardo, ha desmentido tajantemente a través de las redes sociales las informaciones que apuntaban a un inminente anuncio de tratado. Según ha expresado, los rumores no se corresponden con la realidad de las negociaciones actuales.
Por su parte, la Comisión Europea sigue insistiendo en que la aplicación efectiva de las normas comunes y la digitalización del control fronterizo son claves para mantener la confianza mutua dentro del espacio Schengen. En su último informe, consultado por este medio, el organismo insta a los Estados miembros a acelerar la puesta en marcha de los sistemas SES y ETIAS, así como a reforzar la cooperación policial y el intercambio de información con terceros países.