Casi el 30% de los andaluces no viajará este verano por los altos precios de las vacaciones
Los precios vacacionales en Andalucía se disparan un 31%, con Cádiz y Málaga liderando los mayores incrementos

Playa en Málaga. | Piero Nigro (Zuma Press)
Pasar unas vacaciones en la costa andaluza es notablemente más costoso este verano. Un reciente estudio elaborado por el comparador Rastreator revela que los precios en destinos andaluces como Cádiz, Málaga o Granada han registrado un aumento significativo en comparación con el año pasado. El coste medio de pasar una semana en estas zonas durante el mes de agosto alcanza los 1.457 euros, lo que supone un 8% más que en 2024. La tendencia apunta a seguir manteniéndose al alza.
Este encarecimiento no es exclusivo del sur de España. El informe analiza las 15 provincias costeras más frecuentadas por los viajeros nacionales y confirma que, en general, veranear en las playas españolas es más caro en 2025. El alza de precios se refleja en diferentes aspectos del viaje: desde el alojamiento hasta el alquiler de coches, pasando por los gastos cotidianos como cenas, cafés o transporte urbano.
Granada, la más asequible; Cádiz, la más cara
Dentro del mapa turístico andaluz, Granada se mantiene como la opción más económica. El coste medio por una semana en esta provincia se sitúa en 967 euros. En el otro extremo, Cádiz lidera el ranking de las provincias más caras, alcanzando los 1.970 euros. Le siguen destinos tradicionalmente caros como Baleares, Barcelona o Gerona.
A pesar de su carácter más asequible, incluso en Granada los precios han subido respecto al verano anterior. El incremento ronda el 8%, mientras que en Cádiz la subida llega al 15%. Algunas provincias consideradas económicas han experimentado aumentos de hasta un 31%, lo que indica que el impacto de la inflación se ha extendido de forma generalizada por toda la geografía costera. Expertos explican a THE OBJECTIVE cómo el turismo nacional se acerca a precios de destinos internacionales, dejando a muchas familias sin la posibilidad de vacaciones ni aun dentro de las fronteras de España.
Uno de cada tres no saldrá de vacaciones
El aumento en los costes ha tenido un efecto directo sobre las decisiones de los viajeros. Según el informe, el 29% de los andaluces asegura que no podrá permitirse unas vacaciones este verano. A nivel nacional, el 25% de los ciudadanos comparte esa misma situación. Frente a este contexto, muchas familias han optado por recortar en tiempo o cambiar de destino. Un 40% ha reducido la duración de sus vacaciones, un 33% ha optado por lugares más baratos y otro 32% viajará fuera de la temporada alta.
Alquiler de coche, a precio de lujo
Uno de los aspectos del viaje que más está condicionado por el encarecimiento es el alquiler de coches. A pesar de la incesante demanda en la costa andaluza, Málaga destaca como la provincia más económica para alquilar un vehículo, con una media de 158 euros por semana. En contraste, Tarragona presenta el coste más elevado, con 274 euros, seguida por Cádiz y Girona, ambas con más de 260 euros semanales.
Además del destino, el punto donde se recoge el vehículo también afecta al precio. La recogida en centros urbanos o estaciones de tren puede ser un 15% más cara que hacerlo en el aeropuerto. Asimismo, la edad del conductor o la antigüedad del carné pueden encarecer aún más el servicio, especialmente en el caso de jóvenes menores de 25 años o mayores de 70.
El alojamiento, el gasto principal del viaje
En términos de alojamiento, el estudio sitúa a Granada nuevamente como la provincia con los precios más contenidos. Pasar seis noches en un hotel de tres estrellas en esta ciudad ronda los 394 euros. Las Palmas, Murcia y Santa Cruz de Tenerife también figuran entre las más asequibles.
Por el contrario, Cádiz encabeza también este apartado con un coste de 1.408 euros por semana, seguida de Baleares, Barcelona, Tarragona y Alicante. A nivel general, los precios del alojamiento han subido un 6% respecto al verano anterior, lo que reafirma su peso como el gasto más significativo en las vacaciones.
A la hora de elegir dónde alojarse, los viajeros tienen en cuenta más que solo el precio. La mayoría valora la proximidad del hotel a los principales puntos de interés, mientras que otros priorizan las buenas reseñas o los servicios todo incluido. Según los datos del estudio, el 40% de los andaluces da más importancia a la ubicación, mientras que un 46% se fija en las valoraciones de otros clientes.
Subida generalizada en todo el sector turístico
El fenómeno del encarecimiento no se limita a Andalucía ni a los alojamientos. Según datos de la OCU, tanto los vuelos como los paquetes turísticos han aumentado de precio de forma notable este año. Los vuelos nacionales subieron más de un 16% en primavera, mientras que los paquetes turísticos internacionales lo hicieron cerca de un 15%. Esta tendencia se intensifica notablemente en los meses de verano.
En total, se estima que los precios relacionados con el turismo —transporte, hospedaje, restauración, alquiler de coches y otros servicios— han acumulado un alza de entre el 47% y el 63% en los últimos años, marcando un escenario de clara presión económica para quienes desean viajar.
Proyección de 2025
Pese al aumento de costes, la voluntad de viajar se mantiene firme entre la mayoría de los españoles. Una encuesta de Visa señaló recientemente que el 83% tiene previsto tomarse unas vacaciones este verano, con una parte significativa optando por destinos dentro de España. El presupuesto medio de quienes viajan dentro del país ronda los 900 euros, bastante por debajo del gasto estimado para quienes se desplazan a Europa (1.475 euros) o fuera del continente (2.500 euros).
El turismo de lujo, por su parte, también refleja esta tendencia de crecimiento. El gasto medio de este segmento alcanza ya los 9.000 euros, siendo las experiencias exclusivas el principal destino del presupuesto.