La inversión china impulsa la transformación tecnológica e industrial de Jaén
Proyectos vinculados a baterías, vehículos inteligentes y tecnología sostenible abren un nuevo ciclo para la región

Fábrica de automóviles en Pekín. | Zheng Huansong / Xinhua News
La provincia de Jaén ha experimentado en los últimos años un notable impulso como destino preferente para la inversión extranjera, especialmente procedente de China. Este nuevo posicionamiento estratégico se manifiesta en varios proyectos concretos que ya están en desarrollo, así como en nuevas iniciativas que, según ha confirmado THE OBJECTIVE, podrían consolidarse próximamente, impulsando la transformación económica de la región.
Uno de los puntos más destacados de esta tendencia es la creciente colaboración institucional entre Jaén y el condado chino de Changxing, en la provincia de Zhejiang. Fruto de esta cooperación, firmada formalmente en junio de 2025, se están sentando las bases para fomentar inversiones en áreas clave como las energías limpias, la digitalización y la innovación tecnológica. Esta relación ha abierto la puerta a alianzas empresariales que podrían traducirse en nuevas factorías y empleos para la provincia.
En este contexto, la ciudad de Linares se posiciona como epicentro de la reactivación industrial en Jaén. En el Parque Científico Tecnológico del Transporte de Santana, ya se están dando los primeros pasos para la instalación de la empresa china Desay SV Automotive, especializada en el desarrollo de sistemas inteligentes para vehículos. La compañía ha recibido autorización para comenzar las obras de su nueva planta, que contará con más de 13.000 metros cuadrados destinados a producción y 2.300 para oficinas. Está previsto que la instalación esté operativa en 2026 y alcance una capacidad de fabricación de 1,5 millones de unidades anuales para 2028, con una plantilla estimada de 300 trabajadores.
Desay SV, con sede en Huizhou, posee una destacada y conocida trayectoria en el diseño y comercialización de componentes tecnológicos avanzados para automóviles, incluyendo pantallas de infoentretenimiento, sensores y sistemas de conducción inteligente. Con una producción global de más de nueve millones de unidades al año, su entrada en Europa a través de Linares refuerza la proyección internacional del municipio y revitaliza un entorno industrial que en su día fue clave para la economía jiennense.
Próximos pasos
Muy cerca de esta futura planta, también en las instalaciones del antiguo complejo de Santana, se prepara otra inversión significativa: la del consorcio encabezado por la empresa Anhui Coronet Tech. Esta iniciativa, en colaboración con Santana Motors y Zhengzhou Nissan, prevé la apertura de una planta de ensamblaje de vehículos todoterreno. La inversión inicial se estima en cinco millones de euros, con la generación de unos 200 empleos directos. Santana Motors, que participa con un 5% del capital, aporta las instalaciones, lo que permite recuperar una parte emblemática del tejido productivo local, inactiva desde el cierre definitivo de la antigua fábrica en 2011. La planta se espera que esté operativa antes de finalizar 2025.
Por otro lado, en la capital jiennense se están dando importantes pasos para atraer a uno de los gigantes asiáticos del sector energético: el grupo Tianneng. Esta multinacional, líder en la producción de baterías y sistemas de almacenamiento de energía, valora actualmente varias ubicaciones en Europa para establecer su primera planta de ensamblaje en el continente. Jaén figura entre las candidatas mejor posicionadas, gracias a su disponibilidad de suelo industrial, el respaldo institucional y su ubicación estratégica.
Coordinación política y administrativa
Las conversaciones entre Tianneng y las autoridades locales avanzan a buen ritmo. La empresa ya ha celebrado varios encuentros con representantes del Ayuntamiento de Jaén, la Diputación Provincial y la Universidad de Jaén. Según ha verificado este medio, durante estas reuniones se han analizado tanto los posibles emplazamientos para la planta como los incentivos disponibles, incluyendo una convocatoria de ayudas provinciales para proyectos de empleo intensivo dotada con tres millones de euros. Desde el grupo asiático han destacado el atractivo de la ciudad no solo por sus condiciones logísticas e institucionales, sino también por el capital humano y el entorno universitario que podrían dar soporte técnico a sus operaciones.
Tianneng busca expandir su actividad en Europa como parte de su estrategia de internacionalización, y la planta proyectada tendría como objetivo abastecer el mercado europeo con baterías para el sector automovilístico. Aunque la decisión definitiva aún no se ha anunciado, las señales emitidas por los directivos de la empresa en sus visitas a Jaén son positivas y refuerzan la idea de que la provincia tiene un papel destacado en los planes del grupo.
Este movimiento inversor en Jaén se enmarca en una estrategia más amplia de transformación económica promovida por las administraciones públicas. Tanto la Junta de Andalucía como las instituciones locales destacan la importancia de esta nueva orientación industrial para generar empleo de calidad y revertir los efectos del desempleo estructural que históricamente ha afectado a zonas como Linares. En paralelo a estas inversiones chinas, también se están impulsando iniciativas locales como las de la empresa Meltio o el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex), que complementan el nuevo ecosistema tecnológico e industrial en formación.