The Objective
Andalucía

Jaén externaliza su recaudación pese a la advertencia del PP de riesgo financiero

PSOE y JM+ aprueban el convenio con Diputación que prevé más ingresos, mientras el PP cuestiona las garantías

Jaén externaliza su recaudación pese a la advertencia del PP de riesgo financiero

El exalcalde de Jaén, Agustín González (PP), durante el pleno de moción de censura en enero. | Juan de Dios Ortiz (Europa Press)

El Ayuntamiento de Jaén ha aprobado la cesión de la gestión y recaudación de impuestos y sanciones a la Diputación Provincial, una medida avalada por los votos del PSOE y de Jaén Merece Más (JM+) y rechazada por PP y Vox. El acuerdo llega tras meses de debate y con informes técnicos internos que no recomendaban la operación, frente a los dictámenes externos del Consejo Económico y Social (CES) y del Colegio de Economistas, que la consideran necesaria.

El portavoz del PP en Jaén, Agustín González, ha insistido en que la decisión se ha tomado contra los criterios de los técnicos municipales. Según explicó a THE OBJECTIVE, «hay cuatro informes internos —Tesorería, Intervención, Secretaría y Estudios Económicos— y el de la tesorera es demoledor; incluso el de estudios económicos señala que se pone en riesgo la estabilidad presupuestaria».

El dirigente popular sostiene que los documentos externos solicitados por el gobierno local fueron un intento de buscar respaldo fuera de la casa consistorial: «Obviamente, pues solicitan dos informes, parece ser que los cuatro informes técnicos no sirven, prefieren pedir una segunda opinión… a medida».

En su opinión, ni el CES ni el Colegio de Economistas aportan garantías porque se basan en proyecciones y no en datos contrastados: «Millones que el propio dictamen admite que son proyecciones de futuro, no garantías. Podían ser 4 o 6… o 20». Y recuerda que el informe del secretario municipal concluye que «la decisión es puramente política, no técnica ni económica».

El PP también alerta de que el convenio no corrige algunos elementos señalados como problemáticos en el propio dictamen del CES, como la eliminación del voto de calidad del gerente del Servicio Provincial de Gestión y Recaudación.

Aval externo frente a deuda millonaria

El dictamen del Colegio de Economistas, sin embargo, subraya que la situación financiera del Ayuntamiento —con una deuda superior a los 400 millones de euros y graves tensiones de tesorería— obliga a adoptar medidas excepcionales. Según sus cálculos, la cesión permitiría ingresos adicionales de más de 5,5 millones de euros al año y garantizaría liquidez inmediata gracias a anticipos mensuales equivalentes al 90% de la recaudación del ejercicio anterior.

Los economistas también valoran positivamente que el personal del servicio de Recaudación pueda reubicarse en otras áreas deficitarias como Tesorería o Contratación. No obstante, recomiendan reforzar los mecanismos de control financiero y equilibrar la composición de la comisión de seguimiento del convenio.

Con este respaldo y el del CES, JM+ justificó su voto favorable, destacando que el Ayuntamiento podrá ingresar 4,39 millones de euros netos al año y que, si los resultados no se cumplen, existe la posibilidad de rescindir el acuerdo.

Cambio de posición de Julio Millán

La aprobación de esta medida contrasta con la postura mantenida por el alcalde socialista en 2020, cuando descartó expresamente ceder la recaudación a la Diputación. Entonces, tras un primer intento frustrado, Millán declaró que los informes que fueron remitidos en aquel momento hacía ver que no se requería, en alusión a los documentos de Tesorería y Hacienda que desaconsejaban la operación.

Cuatro años después, el regidor socialista ha cambiado de criterio. Sus detractores señalan que los informes municipales siguen advirtiendo de riesgos, y atribuyen el giro al respaldo político de su socio de gobierno. «Julio sigue siendo el mismo, los informes siguen siendo los mismos, quien ha cambiado ha sido el socio de gobierno», resume Agustín González.

La comparativa de ciudades

El PP subraya que Jaén se convertirá en la única capital andaluza que no gestione directamente su recaudación, y en la segunda de toda España junto a Albacete. Para González, este hecho supone una pérdida de capitalidad: «Desde hoy está claro que para el PSOE la capital es la Diputación. Y para Jaén Merece Más… también».

El resto de partidos rechazan esta interpretación. Desde el PSOE recuerdan que 94 municipios de la provincia —incluidos algunos gobernados por el PP— ya delegan este servicio en la Diputación sin que ello se interprete como una pérdida de autonomía. JM+, por su parte, argumenta que la decisión se adopta en un contexto excepcional y que se trata de una «medida estratégica» para garantizar la viabilidad económica de la capital.

Publicidad