Polémica por la propuesta de Granada de retirar el nombre de Jaén del aeropuerto compartido
Jaén Merece Más acusa a la Diputación granadina de invisibilizar a la provincia en infraestructuras y señalizaciones

Un avión de Iberia aterriza en el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén. | Fabrizio Gandolfo (Zuma Press)
Jaén Merece Más (JM+) ha mostrado su malestar ante las recientes declaraciones del presidente de la Diputación de Granada, Francisco Rodríguez (PP), quien planteó «reflexionar» sobre la conveniencia de mantener el nombre de Jaén en el actual Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén. El partido provincialista ha remitido a THE OBJECTIVE una nota de prensa en la que considera que esta propuesta forma parte de una tendencia continuada a «borrar a Jaén del mapa», y acusa a las administraciones de eliminar sistemáticamente la presencia de la provincia en infraestructuras y señalizaciones oficiales.
Rodríguez, durante la clausura de los Premios de Turismo de Granada 2025, defendió que la institución granadina ha realizado «un esfuerzo titánico» para captar nuevos vuelos y reforzar la conectividad aérea. En ese contexto, se preguntó si tiene sentido mantener la denominación actual del aeropuerto «si la Diputación de Jaén no participa activamente en su desarrollo ni aporta recursos para su promoción».
Sus palabras han reavivado un debate que parecía cerrado desde hace casi dos décadas, cuando en 2006 el aeródromo de Chauchina adoptó su denominación actual con el objetivo de «promocionar conjuntamente» la imagen turística de ambas provincias.
La «exclusión» a Jaén
En su comunicado, el presidente de Jaén Merece Más, Juanma Camacho, ha reaccionado con dureza ante la propuesta granadina. «¿Vamos a tener que poner los de Jaén una barrera en la A4, en Despeñaperros, para que nadie pase desde el norte a Granada y Andalucía?», ironiza el dirigente, que acusa a las administraciones de invisibilizar a la provincia en diversos ámbitos.
Camacho sostiene que Jaén ha sido excluida en varias ocasiones de proyectos estratégicos. Señala que las administraciones borraron los nombres de Jaén de la autovía A-44 para destacar a Granada en solitario, esquivaron su territorio con el trazado del AVE y no se rotula el nombre de Jaén en las autovías de Málaga o Sevilla.
El líder de JM+ lamenta que Jaén sea prácticamente la única provincia española sin aeropuerto propio y considera que, ante esa realidad, al menos debería mantenerse la denominación compartida del aeródromo granadino. Según Camacho, «bastante miseria es que Jaén sea de las pocas provincias de España que no tenga un aeropuerto propio dentro de su territorio, como para que ahora tengamos que escuchar que ni siquiera se puede mantener la migaja de que el aeropuerto granadino sea conjunto a Jaén».
Reproches cruzados
Desde Jaén, Merece Más también reprochan que la Diputación de Granada muestre falta de empatía con la provincia vecina, mientras busca vínculos con otros territorios más lejanos. Recuerdan que se propuso promocionar Sierra Nevada como estación de esquí de Oporto, mientras se cuestiona la presencia de Jaén en la denominación del aeropuerto.
La formación provincialista denuncia que las grandes administraciones, tanto autonómicas como estatales, han contribuido durante años a la pérdida de visibilidad de la provincia. Camacho recuerda que «los políticos están para entenderse y resolver problemas, y si no son capaces que den un paso al lado, pero la solución no es quitar a Jaén del mapa otra vez» y subraya que, si Granada quiere que Jaén aporte más a la promoción del aeropuerto, deberían sentarse a negociar acuerdos, pero sin arrinconar a la provincia como ya ocurrió con la autovía A-44.
El dirigente insiste en que la denominación del aeropuerto es más que simbólica: garantiza que Jaén aparezca en la matrícula de billetes, en los mapas y en los sistemas de reserva aérea. Es, según JM+, la única manera de mantener visibilidad en una infraestructura de este tipo.
La respuesta de la Diputación de Jaén
Las declaraciones del presidente granadino también han generado respuesta institucional. El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes (PSOE), ha defendido públicamente la implicación de la provincia en el proyecto aeroportuario y ha acusado al Gobierno andaluz de «falta de apoyo y financiación».
Reyes recuerda que la inclusión de Jaén en el nombre del aeropuerto se aprobó en 2006 dentro del Plan Activa Jaén del Gobierno de España, como una medida consensuada entre las diputaciones de ambas provincias.
El presidente jienense defiende que la colaboración con Granada ha sido constante y lamenta que se ponga en duda la implicación de su provincia. Además, critica lo que considera un trato desigual por parte de la Junta de Andalucía, que cuenta con competencias y recursos en materia turística, pero no aplica la misma atención al aeropuerto Granada-Jaén que a los de Málaga o Sevilla.
Llamamiento al diálogo
Desde el Gobierno central, el subdelegado en Granada, José Antonio Montilla, ha pedido «evitar debates estériles» y centrarse en la colaboración institucional. Según Montilla, abrir conflictos entre provincias no aporta soluciones y solo desvía la atención del objetivo principal: mejorar las conexiones y atraer nuevas rutas aéreas.
Por su parte, el Ministerio de Transportes, competente en denominaciones aeroportuarias, no contempla por ahora ningún cambio de nombre y mantiene como prioridad consolidar el aeropuerto como infraestructura estratégica para el sur de España.