Juanma Moreno ordena cribados de cáncer en todas las especialidades: «No me fío de nadie»
El presidente andaluz anuncia nuevos planes para reforzar la detección precoz mientras afronta su mayor crisis política

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. | Eduardo Parra (EP)
Durante la tradicional recepción ofrecida por los Reyes en el Palacio Real con motivo del Día de la Hispanidad, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, aseguró a los periodistas que no se fía «de nadie» y que, por ello, ordenará cribados «en todas las especialidades médicas».
La afirmación, que se produjo en un corrillo informal, llega en un momento especialmente delicado para el Gobierno andaluz, tras destaparse el fallo en el programa de detección precoz de cáncer de mama que ha afectado al menos a 2.000 mujeres. La crisis sanitaria, que ya ha provocado la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández, ha tenido un notable impacto político y amenaza con erosionar la estabilidad de la mayoría absoluta del PP en Andalucía.
Moreno explicó que la Junta ha asumido responsabilidades y que se está actuando con la máxima diligencia para resolver el problema antes del 30 de noviembre, fecha en la que, según el presidente, habrán sido revisados todos los casos pendientes. El dirigente popular insistió en que su Gobierno ha actuado con transparencia y lamentó que la oposición esté politizando un asunto tan sensible. En declaraciones recientes, Moreno también deslizó una crítica velada hacia los equipos técnicos que gestionaban el programa: «Habrá más ceses», adelantó, subrayando que no permitirá ni un solo error más en los protocolos de detección.
Según informó recientemente THE OBJECTIVE, la crisis de los cribados ha tenido además un efecto colateral en la esfera política. En la misma conversación con los medios, Moreno admitió que su mayoría absoluta «pende de un escaño». Según los sondeos internos del PP y varias encuestas flash publicadas en las últimas semanas, los populares andaluces habrían descendido de 58 a 55 diputados, justo en el límite de la mayoría parlamentaria.
Mientras tanto, Vox y el PSOE experimentarían ligeros avances, especialmente el partido de Santiago Abascal, que absorbería parte del voto descontento por la gestión sanitaria. Moreno reconoció que esa posibilidad «le preocupa», aunque descartó un adelanto electoral por considerarlo «perjudicial».
La nueva ruta
Mientras tanto, el consejero de la Presidencia y ahora responsable en funciones de Salud, Antonio Sanz, ha anunciado la aprobación, este miércoles, de dos nuevos planes de acción: uno para el cribado de cáncer de colon y otro para el de cuello uterino. Se trata de medidas complementarias al plan de choque activado por la Junta para el cáncer de mama. Estos programas incluyen la ampliación de plantilla, mejoras en los sistemas de información y trazabilidad, y reformas estructurales en hospitales como el Virgen Macarena y el Virgen de la Victoria. Además, se impulsarán campañas de sensibilización y una mayor coordinación con asociaciones de pacientes.
El Gobierno andaluz pretende así reforzar la detección precoz del cáncer de manera integral. En el caso del cribado de colon, la participación ha pasado del 39% en 2020 al 65% en 2024, mientras que el de cuello uterino, iniciado este año, ya alcanza una cobertura del 75% en la fase de invitaciones. El objetivo es llegar al 90% en 2029, cumpliendo con las metas fijadas por el Ministerio de Sanidad. Según Sanz, se trata de una «apuesta sin precedentes» en la historia de la sanidad andaluza: la inversión en equipos oncológicos ha crecido un 426% desde 2019, pasando de 29,9 millones en la etapa socialista a más de 157 millones bajo el actual Ejecutivo.
Además, el Ejecutivo autonómico reconoce que faltan profesionales y apuesta por la contratación de nuevos radiólogos y técnicos. También se prevén incentivos económicos para incrementar la capacidad de respuesta de los actuales equipos. La meta inmediata es revisar todas las pruebas pendientes antes de final de mes y restablecer la confianza en el sistema.
Reconocimiento de los expertos
En este sentido, la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) ha valorado positivamente el plan de choque impulsado por la Junta. Según una nota difundida por Europa Press, la entidad considera que la iniciativa es «necesaria para restablecer la confianza» en un programa que «ha demostrado salvar vidas».
La SAOM ha ofrecido su colaboración para participar en los comités técnicos, revisar protocolos y formar a los profesionales implicados en los cribados. Además, los oncólogos destacan que el esfuerzo presupuestario y organizativo del Gobierno andaluz debe integrarse en una estrategia a largo plazo que garantice recursos humanos estables, calidad técnica y coordinación entre centros.
La asociación ha recordado también el impacto de la investigación andaluza en el campo de la oncología, poniendo como ejemplo el estudio Sacisur, que demuestra la eficacia del fármaco Sacituzumab Govitecan en cáncer de mama avanzado. Este tipo de proyectos, subrayan, son la mejor muestra del potencial científico y clínico del sistema público andaluz.
Con estas medidas, el Ejecutivo de Moreno trata de cerrar una de las semanas más complicadas de la legislatura. La dimisión de la consejera, las protestas ciudadanas y la presión política han puesto a prueba la estabilidad de un Gobierno que hasta ahora se mostraba sólido. El presidente andaluz, sin embargo, ha querido transmitir serenidad: asegura que nadie quedará sin respuesta y que los nuevos planes de cribado marcarán un antes y un después en la sanidad pública andaluza.