The Objective
Andalucía

La delincuencia entre menores en Andalucía alcanza su nivel más bajo en cinco años

La Fiscalía regional subraya el descenso de los casos de violencia sexual y de género durante 2024

La delincuencia entre menores en Andalucía alcanza su nivel más bajo en cinco años

Fuegón de Policía Nacional en Ceuta. | Antonio Sempere (Europa Press)

La Fiscalía Superior de Andalucía, Ceuta y Melilla ha presentado su Memoria anual ante el Parlamento andaluz, un documento en el que se constata una notable reducción de los delitos cometidos por menores durante el último ejercicio. La fiscal superior, Ana Tárrago, ha subrayado que los delitos contra la libertad sexual protagonizados por menores descendieron un 41%, y los vinculados a la violencia de género un 62%. Estos datos, que se desprenden de la actividad del Ministerio Público en 2024, reflejan una tendencia a la baja que el organismo busca consolidar en los próximos años.

El informe recoge que se tramitaron 244 expedientes por delitos contra la libertad sexual de menores, de los cuales 206 correspondieron a agresiones y 34 a abusos. En 2022, las cifras habían alcanzado los 413 expedientes, lo que refleja una reducción significativa. En el ámbito de la violencia de género, el número de menores implicados pasó de 120 a 45, una mejora sustancial.

En general, las diligencias preliminares abiertas a menores se redujeron un 17%, con un total de 10.933 casos, mientras que los expedientes de reforma experimentaron un incremento notable, con 4.264 registros, casi dos mil más que el año anterior. Este aumento se explica, según la Fiscalía, por una mejor capacidad de detección y tramitación de los procedimientos.

No todos los indicadores son positivos. Según los datos recogidos por THE OBJECTIVE, la violencia doméstica protagonizada por menores creció ligeramente, con 1.059 expedientes –47 más que el año anterior–, y los homicidios se situaron en 24 casos, uno más que en 2023. El Ministerio Público advierte de que estos hechos, aunque numéricamente limitados, representan una preocupación por el alto grado de violencia que implican. Entre los factores que inciden en esta conducta se apuntan el consumo de drogas, la exposición temprana a material pornográfico, el uso incontrolado de tecnologías, el absentismo escolar y ciertos trastornos de salud mental.

La fiscal superior ha destacado la necesidad de reforzar las medidas preventivas en el entorno educativo y familiar, así como de seguir apostando por la mediación y las soluciones extrajudiciales para reducir la judicialización de los conflictos juveniles.

Narcotráfico: una amenaza creciente

Más allá del descenso en la criminalidad juvenil, la Memoria dedica un apartado importante a la situación del narcotráfico en la comunidad andaluza, al que se considera una de las principales amenazas para la seguridad y la convivencia. La Fiscalía advierte de que el tráfico de drogas está adoptando formas cada vez más complejas y violentas, generando una espiral delictiva que incluye ajustes de cuentas, uso de armas de fuego, secuestros y vínculos con delitos como la trata de personas o la inmigración ilegal.

Ana Tárrago ha expresado su preocupación por el carácter transnacional de estas redes, que operan con una notable capacidad logística y económica. Según el documento, las organizaciones dedicadas al tráfico de hachís y marihuana están diversificando sus rutas y métodos, y se observa un aumento en la entrada de cocaína por las costas andaluzas. Los puertos de Algeciras y Málaga se han convertido en puntos de especial vigilancia tras el refuerzo de los controles, lo que habría desplazado hacia el sur las principales rutas de entrada de esta sustancia hacia Europa.

La Fiscalía considera que la magnitud del problema requiere una respuesta más firme por parte del Estado, tanto en el ámbito penal como en el social. Se plantea endurecer las penas contempladas en el Código Penal para los delitos relacionados con la logística del narcotráfico, como el suministro de combustible a las narcolanchas o los enganches ilegales de electricidad en plantaciones de marihuana.

Tendencias delictivas

Durante 2024, la Fiscalía andaluza registró 340.478 diligencias previas, un 10,5% menos que el año anterior, aunque este descenso se atribuye parcialmente a problemas técnicos en la aplicación informática utilizada para el registro de casos. Pese a esa reducción, la carga de trabajo real aumentó un 8% debido al incremento de los procedimientos penales.

Entre los delitos más frecuentes se mantienen los relacionados con la seguridad vial y el patrimonio. Las estafas cometidas a través de medios telemáticos siguen en ascenso, así como los robos violentos en grandes superficies. En Málaga, los procedimientos por fallecimientos violentos se duplicaron respecto al año anterior, en buena parte vinculados a la violencia asociada al narcotráfico.

La violencia contra la mujer experimentó un crecimiento del 53% en el número total de asuntos, con más de 56.000 procedimientos registrados, aunque los casos de violencia familiar y doméstica descendieron un 16,7%. A finales de 2024, se contabilizaban 445 dispositivos electrónicos de control activos en la comunidad.

También continúa al alza la ciberdelincuencia, especialmente las estafas por internet y los casos de pornografía infantil. La Fiscalía resalta la complejidad de estas investigaciones por la naturaleza transnacional de los delitos y la dificultad para identificar a los autores.

Publicidad