Granada planea incorporar un robot policial humanoide para reforzar el control del tráfico
La capital andaluza explora el uso de robots e IA para mejorar la seguridad vial y reducir los riesgos de los agentes

Un robot humanoide exhibido en el salón tecnológico VivaTech de París, una de las ferias de innovación más importantes de Europa. | Julien Mattia (Zuma Press)
El Ayuntamiento de Granada ha dado un paso más en su apuesta por la innovación tecnológica con la presentación de un proyecto que contempla la incorporación de un robot humanoide a la Policía Local. Este dispositivo formaría parte de un programa piloto dentro del plan G-Move, la estrategia municipal que busca modernizar la movilidad urbana mediante soluciones inteligentes.
Según ha confirmado el consistorio a THE OBJECTIVE, la propuesta se encuentra aún en una fase inicial y según medios locales está sujeta a la obtención de cinco millones de euros de financiación europea solicitados dentro de un programa de fondos de innovación y tecnología. Desde el gobierno local insisten en que no se quiere generar «expectativas irreales» hasta que no se confirme la llegada de esos recursos.
El Ayuntamiento, que ha remitido a este medio las declaraciones del portavoz municipal, Jorge Saavedra, recogidas en medios de la ciudad, ha explicado que se trata de una iniciativa de carácter preliminar, vinculada a la idea de convertir Granada en un laboratorio de inteligencia artificial aplicada al entorno urbano. No obstante, ha recalcado que el proyecto no tiene todavía plazos definidos ni financiación asegurada. A pesar de la idea ambiciosa en el ámbito de la inteligencia artificial, se transmite prudencia, aplazando este proyecto a un lapso de tiempo entre el medio y largo plazo.
Por su parte, la concejala de Protección Ciudadana, Ana Agudo, ha subrayado la importancia de que la ciudad se sume a la tendencia sobre inteligencia artificial y se convierta en un espacio donde probar nuevas herramientas tecnológicas. Según la edil, el robot tendría inicialmente un papel de apoyo en tareas administrativas y, más adelante, podría colaborar en labores de tráfico, siempre bajo la dirección de agentes humanos. La idea no es que estos dispositivos actúen de manera autónoma sino que tengan siempre una supervisión humana.
El robot, de aspecto humanoide, se enmarcaría en un plan más amplio orientado a mejorar la seguridad vial y reducir los riesgos a los que se enfrentan los agentes que regulan el tráfico en puntos conflictivos. Su tecnología incluiría sistemas de inteligencia artificial capaces de aprender de la experiencia, aunque su actuación siempre estaría condicionada a las órdenes del personal municipal. Según el consistorio, esta tecnología en ningún caso sustituiría a los efectivos policiales.
G-move: movilidad inteligente
La incorporación de este robot se integra dentro del proyecto G-Move, presentado el pasado mayo como una de las principales apuestas del Ayuntamiento para transformar la movilidad urbana de la capital. La iniciativa, si bien todavía en estado embrionario, se marca como objetivo aprovechar las posibilidades que ofrecen la digitalización y la inteligencia artificial para gestionar el tráfico en tiempo real, reducir emisiones contaminantes y mejorar la seguridad de peatones y conductores.
El plan contempla el desarrollo de semáforos adaptativos capaces de ajustar sus tiempos según el flujo de vehículos o la presencia de peatones, la instalación de pavimentos antideslizantes sostenibles y la integración de sensores que permitan analizar el comportamiento del tráfico de forma predictiva.
G-Move aspira a posicionar a Granada como una «smart city» referente en movilidad sostenible, con un sistema capaz de anticipar incidencias y adaptar la regulación viaria de forma automática. Su ejecución dependerá de la concesión de los fondos europeos solicitados.
En palabras del edil de Innovación recogidas por medios granadinos, Vito Episcopo, Granada quiere consolidarse como un laboratorio urbano de innovación, y la posible incorporación del robot policial sería un paso más dentro de esa estrategia de transformación digital al servicio de la ciudadanía.
Oficina móvil de policía
Otra noticia vinculada conocida en las últimas horas tiene que ver con la puesta marcha de una oficina móvil de barrio, un proyecto impulsado junto a la Policía Local de Granada con el fin de reforzar la atención directa a los vecinos.
Esta unidad itinerante, instalada por primera vez en la Avenida de la Constitución, recorre cada semana distintos barrios de los ocho distritos de la ciudad para recoger sugerencias, atender quejas y canalizar denuncias. Durante cada jornada, un equipo formado por varios agentes atiende consultas sobre tráfico, convivencia o limpieza, elabora registros de incidencias y traslada los casos a la Jefatura para su seguimiento. El programa incluye, además, un sistema de evaluación continua para medir su impacto en base a indicadores como el número de vecinos atendidos o la evolución de incidencias en los barrios.
