El puerto de Cádiz reanuda el tráfico de mercancías con Marruecos tras una década
La reactivación de la línea impulsa las exportaciones andaluzas y mejora la competitividad logística de la bahía

Contenedores operados por la naviera Tailwind Shipping Lines. | Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz
El puerto de la Bahía de Cádiz ha vuelto a establecer un enlace directo con Marruecos tras la llegada de un nuevo servicio regular de contenedores operado por Tailwind Shipping Lines, marcando así un hito en la reactivación del tráfico con el norte de África. Según ha podido confirmar THE OBJECTIVE, esta nueva conexión se materializó a principios de esta semana con la primera escala del buque Panda 004, recibido con una metopa conmemorativa por parte de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC).
El nuevo servicio, denominado Dolphin Express Service (DEX), incluye una rotación que enlaza Moerdijk (Países Bajos), Amberes (Bélgica), Setúbal (Portugal), Cádiz, Casablanca (Marruecos) y Barcelona, desde donde se extiende a puertos asiáticos. Con esta estructura, el puerto gaditano se integra de nuevo en una red marítima de gran alcance que combina tráfico intraeuropeo y conexiones intercontinentales. Todo ello supone un hito logístico en la ciudad.
La llegada del Panda 004 ha sido el punto de partida de esta ruta que en las próximas semanas incorporará también a los buques Panda 003 y Panda 005, con el fin de garantizar una frecuencia estable en el servicio. La empresa Bernardino Abad S.L. actúa como agente consignatario de la naviera en Cádiz, en representación de Martico S.L., fortaleciendo así la colaboración entre operadores locales e internacionales en la gestión logística del puerto.
Un paso estratégico en Cádiz
La puesta en marcha de esta línea supone la recuperación del tráfico regular con Marruecos, un objetivo que la Autoridad Portuaria venía persiguiendo desde hacía años, según explican fuentes internas a este medio. Tras un largo período sin conexión directa con puertos marroquíes, este enlace con Casablanca reabre la puerta a un flujo más ágil de mercancías entre Andalucía y el norte de África, facilitando tanto exportaciones como importaciones y generando nuevas oportunidades para el sector logístico de la región. Sin cifras concretas por el momento, se espera que el impacto de esta nueva vía sea considerable.
La presidenta de la Autoridad Portuaria ha destacado en diversas ocasiones la importancia de diversificar las rutas y fortalecer los lazos con los puertos africanos, un trabajo que ha requerido tiempo y esfuerzo comercial para atraer nuevas navieras a la dársena gaditana. La incorporación de Cádiz a la red DEX refuerza su papel dentro del sistema portuario andaluz y también amplía su proyección internacional como punto de enlace estratégico entre Europa, África y Asia.
Este nuevo servicio de Tailwind Shipping Lines, conocido también por su relación con el grupo de supermercados Lidl, consolida la apuesta por el transporte marítimo sostenible y eficiente, según explica la APBC. La naviera ha diseñado una rotación de corta distancia dentro de Europa, combinada con extensiones hacia el Mediterráneo y Asia, con el objetivo de optimizar tiempos y reducir emisiones. En ese contexto, Cádiz se beneficia de su ubicación geográfica privilegiada, situada en el eje natural de conexión entre el Atlántico y el Mediterráneo.
Oportunidades logísticas y comerciales
La recuperación del enlace con Marruecos llega en un momento clave para el puerto de Cádiz, inmerso en su estrategia de expansión y modernización. Este nuevo tráfico puede servir de impulso para incrementar el volumen de mercancías y diversificar los destinos de exportación e importación.
Además, la conexión con Casablanca amplía las posibilidades para las empresas andaluzas interesadas en el mercado marroquí al ofrecer una alternativa competitiva frente a otras rutas más saturadas. Para los operadores logísticos y exportadores de la región, contar con una línea regular directa representa una mejora significativa en términos de eficiencia.
El servicio DEX también mejora la conectividad con el norte de Europa, al incluir escalas en Amberes y Moerdijk, dos de los principales nodos marítimos del continente. A través de estos puertos, las mercancías procedentes del sur de España podrán acceder con mayor agilidad a los mercados del centro y norte de Europa, así como enlazar posteriormente con destinos asiáticos mediante los servicios de transbordo disponibles en Barcelona.
Perspectiva de crecimiento
La llegada de esta nueva línea también incrementa la presión sobre la necesidad de modernizar infraestructuras, especialmente en lo referente a la nueva terminal de contenedores, cuyo desarrollo resultará clave para absorber el crecimiento de tráfico previsto. Con una planificación adecuada, el puerto de Cádiz podría situarse en los próximos años como un referente en las conexiones marítimas de media distancia y como una alternativa eficiente a los grandes enclaves del Mediterráneo occidental.
