Jaén abre los albergues tras el colapso de recursos por la llegada masiva de temporeros
La capital jiennense habilita recursos extraordinarios tras semanas de saturación y avisos de las entidades sociales

Centro Municipal de Acogida al Transeúnte. | Ayuntamiento de Jaén
La provincia de Jaén afronta el inicio oficial del periodo de apertura de los albergues para temporeros tras una afluencia adelantada y mucho mayor de lo esperado. El Foro Provincial para la Atención de Personas Migrantes fijó entre el 17 y el 21 de noviembre las fechas recomendadas para activar la red, compuesta este año por catorce centros y 557 plazas. Sin embargo, la realidad sobre el terreno ha obligado a poner en marcha medidas excepcionales antes incluso de que comenzara la ventana oficial.
La capital, punto principal de llegada de trabajadores en busca de trabajo, tuvo que anticiparse casi un mes y abrir su dispositivo municipal el 20 de octubre. Desde entonces, ha ampliado su capacidad hasta 170 plazas, todas ocupadas durante la última semana. Históricamente, la capital ha sido el primer punto de llegada de temporeros, y entidades sociales habían advertido desde mediados de octubre de la saturación inminente de plazas. Pese a ello, la activación del recurso extraordinario en el complejo deportivo de La Salobreja se produjo semanas después, operativo cada noche desde hace escasos días con 60 camas de campaña cedidas por Cruz Roja, lo que ha permitido elevar hasta 230 las plazas disponibles en la ciudad.
El Ayuntamiento reconoce la presión que soporta la capital. Luis García Millán, cuarto teniente de alcalde y portavoz de Jaén Merece Más, ha señalado en el programa de radio local Jaén Plus Radio que la llegada masiva se ha producido antes de lo previsto. Según explica, las lluvias y el descenso de temperaturas han agravado la situación de quienes permanecen en la calle, especialmente en puntos como la estación de autobuses o la zona de la Alameda. La red actual se amplió dentro de las posibilidades municipales, aunque sigue sin absorber toda la demanda.
Desde el PP explican a THE OBJECTIVE que la situación vivida en la capital podría haberse mitigado con una activación más temprana de los recursos municipales. Recuerdan que colectivos sociales llevaban alertando desde mediados de octubre del incremento de llegadas y que el centro de acogida municipal estaba ya desbordado en esas fechas. La formación señala que el Ayuntamiento empleó este año el mismo pabellón deportivo que en 2024 se habilitó de manera extraordinaria bajo un gobierno popular, un dispositivo que entonces fue cuestionado por el actual equipo socialista. Consideran que, de haberse puesto en marcha con mayor antelación, podría haberse evitado que decenas de personas durmieran a la intemperie durante varias semanas.
Reacción ante la llegada anticipada
Mientras tanto, la apertura progresiva del resto de albergues de la provincia avanza con ritmos distintos según cada localidad. Aunque varios centros comenzaron a funcionar durante la primera mitad de noviembre, la mayoría esperó al inicio del periodo recomendado. Se espera que a lo largo de esta semana estén operativos nueve de los 14 previstos, aunque sigue habiendo municipios que no han concretado fecha. Esta activación escalonada ha concentrado la presión inicial en la capital y en los comedores sociales que funcionan como primera línea de asistencia ya saturada.
La llegada adelantada se ha notado especialmente en los servicios de Cáritas. Según ha podido confirmar este medio, comedores principales de la ciudad que ofrecen desayuno, aseo y comida, trabajan desde hace días al límite de su capacidad. El dispositivo nocturno de la organización, formado por voluntarios, han recorrido distintas zonas de la ciudad para repartir café, mantas y artículos básicos a quienes no han encontrado alojamiento mientras demandaban reacción política. Según medios locales, en sus últimas salidas han contabilizado entre 70 y 80 personas por noche sin un lugar donde dormir, aunque estiman que la cifra real es más elevada. La paulatina apertura de albergues espera menguar la crítica situación.
La entidad insiste en que cerca de decenas de temporeros continúan durmiendo al raso y reclama que los albergues pendientes de abrir lo hagan cuanto antes, especialmente los más cercanos a la capital. Señalan que el adelanto de la llegada de jornaleros no es nuevo, pero este año se ha intensificado y ha coincidido con condiciones meteorológicas que agravan la vulnerabilidad.
Previsiones de temporada sólida
A nivel provincial, las previsiones de campaña apuntan a una producción de aceite de alrededor de 475.000 toneladas, con una aportación jiennense superior al 40% del total andaluz. Se calcula que esta actividad generará unos 3,8 millones de puestos de trabajo, lo que explica el movimiento de cientos de personas en estas fechas. En la campaña pasada, los albergues de la provincia ofrecieron más de 12.300 estancias y atendieron a más de 5.000 personas, cifras que podrían superarse con bastante distancia si continúa el ritmo actual de llegadas.
Pese al esfuerzo de los dispositivos locales, la falta de plazas mientras el calendario oficial avanza ha hecho relucir una vez más las dificultades estructurales de cada inicio de campaña. La capital se ha visto una vez más obligada a asumir el grueso de la atención inicial, mientras las entidades sociales piden que la red provincial funcione a pleno rendimiento lo antes posible para evitar que la presión recaiga únicamente en Jaén en la fase más crítica del año.
