The Objective
Andalucía

Inquietud en Sevilla al coincidir la final de la Copa del Rey y la Feria

La ciudad afronta un desafío inédito ante la llegada de miles de personas y el dispositivo deberá multiplicar esfuerzos

Inquietud en Sevilla al coincidir la final de la Copa del Rey y la Feria

Personal de lipasam en la feria de Abril. | Rocío Ruz (Europa Press)

La designación de Sevilla como sede de la final de la Copa del Rey hasta 2028 ha sido recibida con satisfacción institucional y social, pero también con una inquietud creciente entre quienes deberán sostener el funcionamiento habitual de la ciudad en las jornadas de mayor afluencia. La coincidencia de la final de 2026 con el sábado de Feria, señalada oficialmente para el 25 de abril, ha desatado preocupación en los servicios municipales, que advierten de una exigencia operativa nunca antes vista.

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, valoró como positiva la renovación de La Cartuja como sede del torneo por su impacto en la imagen de la ciudad. La resurrección de la Cartuja en los últimos años ha sido una bandera de prestigio en la capital hispalense. Sin embargo, Toscano insistió en que la fecha es «sensible» por coincidir con el cierre de la Feria de Abril, cuando la presión sobre seguridad, movilidad y transporte alcanza cada año su punto más alto. El subdelegado recordó que estos días ya concentran una «tensión especial» en los servicios esenciales y que la llegada de decenas de miles de aficionados añadirá una carga notable al dispositivo.

Aun así, el representante del Gobierno garantizó que la Policía Nacional y el resto de los servicios estatales dimensionan un operativo acorde con las necesidades reales del momento. Destacó también la experiencia acumulada por Sevilla en citas de gran formato, aunque animó a una reflexión conjunta sobre la planificación de eventos de este tipo y la conveniencia de revisar fechas cuando confluyen varios de gran afluencia.

El Ayuntamiento y sus dudas

Desde el Ayuntamiento, el equipo de José Luis Sanz asegura que está trabajando «mano a mano» con la Real Federación Española de Fútbol y con el resto de administraciones para estudiar todas las alternativas posibles. El consistorio subraya que Sevilla está preparada para gestionar grandes eventos, pero no niega que una coincidencia como esta obliga a analizar cuidadosamente el impacto sobre la ciudad. Sanz, en declaraciones a medios, explicó que ya están en conversaciones con la Liga y recordó que en otras ocasiones se han disputado partidos importantes durante la Feria, aunque insistió en explorar soluciones.

En paralelo, el portavoz socialista, Antonio Muñoz, ha solicitado gestiones para evitar la coincidencia. Considera que mantener ambos eventos en la misma fecha podría ser una «temeridad» por las distorsiones que generaría en los servicios públicos, desde la seguridad hasta la disponibilidad hotelera.

La RFEF revisa el calendario

La preocupación no se limita a las administraciones. La Federación, según ha confirmado, también está analizando internamente si es viable mantener el partido en esa fecha. Aunque la designación de La Cartuja se presentó como un acuerdo firme para tres ediciones, el organismo ha optado por revisar el calendario ante el volumen de advertencias institucionales y técnicas. De momento no parece estar sobre la mesa un cambio de emplazamiento geográfico.

Hoteleros: entre preocupación y confianza

El sector hotelero ha mostrado una posición intermedia: reconoce que sería preferible separar ambos eventos, aunque confía en la capacidad de Sevilla para absorber la demanda. Representantes del sector hotelero admiten que evitar la coincidencia sería lo mejor, pero recuerdan que la ciudad ha demostrado en numerosas ocasiones que puede responder incluso en los escenarios más complejos. Hoteles situados en el centro de la ciudad explican a este medio que la ocupación en las últimas finales ha rondado el lleno técnico, y para 2026 la recomendación es clara: reservar con mucha antelación.

Más allá, desde el comercio local y el sector hotelero se coincide en que este tipo de citas atraen una gran visibilidad que genera, en última instancia, un impacto real y directo turístico a lo largo de todo el año.

La inquietud de quienes sostienen la ciudad

Si hay un ámbito donde la preocupación es más palpable es el de los servicios públicos que operan a pie de calle. Trabajadores de Tussam (servicio municipal de autobuses de Sevilla) y Lipasam (servicio municipal de limpieza de Sevilla) admiten que la coincidencia de los dos eventos supone un escenario completamente nuevo. Fuentes internas de la empresa municipal de transportes explican a THE OBJECTIVE que están acostumbrados a reforzar plantilla en grandes citas, pero que unir la final de Copa y el sábado de Feria «eleva el nivel de presión como pocas veces se ha visto». Otro empleado consultado señala que la saturación puede convertirse en un perjuicio tanto para los sevillanos como para los visitantes, cuya experiencia «podría resultar poco agradable».

En Lipasam, el sentimiento es similar, sobre todo teniendo en cuenta el impacto que tiene la sensación de limpieza en cuanto a la proyección de imagen que se pretende dar. Un trabajador apunta que el despliegue «tendrá que ser total» y que, aunque aún están pendientes de conocer cómo se coordinará todo, hay inquietud en la plantilla ante la magnitud del reto.

Aunque Sevilla acumula un historial incuestionable de grandes eventos —desde anteriores finales hasta citas deportivas internacionales—, la combinación de la Feria y la Copa del Rey en un mismo día plantea un escenario que la ciudad no ha enfrentado nunca en estos términos. Los cuerpos de seguridad, el Gobierno central, el Ayuntamiento, la patronal hotelera y los propios trabajadores coinciden en que la ciudad estará a la altura, pero prácticamente todos abogan por estudiar un cambio de fecha que evite un esfuerzo extraordinario que podría tensar los servicios más allá de lo razonable.

Publicidad