THE OBJECTIVE
Castilla y León

Geoparque de Salamanca: Un proyecto vital para el territorio

Se trata de uno de los proyectos turísticos más ambiciosos de la provincia salmantina

Geoparque de Salamanca: Un proyecto vital para el territorio

Pozo de los Humos en Aldeadávila de la RIbera. | Ayto. Aldeadávila

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha participado en el acto de constitución de la Asociación del Geoparque de Salamanca que ha tenido lugar en el Parador de Turismo de Ciudad Rodrigo, un proyecto considerado como imprescindible para generar nuevas sinergias y acciones en los más de 100 municipios afectados, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE.

La puesta de largo de la nueva asociación contó con la presencia de diversas autoridades y personalidades destacadas, incluyendo al vicerrector de la Universidad de Salamanca, José Miguel Mateos, el alcalde mirobrigense, Marcos Iglesias, el diputado de Turismo, Juan Carlos Zaballos, y el catedrático de Geología de la USAL, José Ángel González.

Foto de los asistentes a la creación de la Asociación Geoparque Salamanca
Asistentes creación nueva Asociación Geoparque Salamanca

Proyecto ambicioso

La Constitución de la Asociación Geoparque de Salamanca es un ambicioso proyecto que promete marcar un hito en la provincia salmantina. Este esfuerzo culminará en la creación de un Geoparque que servirá como un testimonio vivo de la historia. Será una ventana abierta a la geología, a la biodiversidad y a la rica cultura local, abarcando el término municipal de 110 municipios de la provincia de Salamanca.

Este geoparque no solo buscará conservar y promover el patrimonio geológico, sino también fomentar el desarrollo sostenible de la región, atrayendo turismo y brindando nuevas oportunidades educativas y de investigación. La implicación de la Universidad de Salamanca y otras instituciones clave subraya la importancia científica y cultural de este proyecto.

En definitiva, la creación del Geoparque de Salamanca no solo enriquecerá la provincia en términos de conocimiento y conservación del medio ambiente, sino que también impulsará la economía local, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Este es un paso significativo hacia la valorización y preservación del patrimonio natural y cultural de Salamanca.

Geoparque de Salamanca

El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, ha destacado la importancia de trabajar en colaboración con la Universidad de Salamanca a través de un convenio, gracias al cual, «el objetivo principal es presentar la candidatura del Geoparque Salamanca a la UNESCO, con el fin de que sea reconocido a nivel internacional. Además, se trata de uno de los proyectos turísticos más ambicioso de la provincia, con el que se pretende contribuir a mejorar la calidad de vida de la población que habita la zona y sensibilizar a sus habitantes y a los posibles visitantes, en el alto valor de las estrategias de geoconservación».

El título de geoparque mundial que concede la UNESCO sirve para posicionar el territorio como un destino de calidad y dar visibilidad a sus productos agroalimentarios y empresas, potenciando el desarrollo socioeconómico del territorio.

Este convenio firmado en octubre de 2023 entre la Diputación de Salamanca y la Universidad consiste en la aportación de 55.000 euros por parte de la Salina para financiar los estudios de presentación de la candidatura y el departamento de Geología de la USAL realizará la memoria geológica del proyecto.

Geoparque de Salamanca ocupa una superficie de más de 4.000 kilómetros cuadrados, que incluye municipios de las Sierras de Gata-El Rebollar, Francia y Béjar; y de los ríos Tormes, Duero y Águeda, alcanzando hasta una decena de subcomarcas históricas de la provincia como son La Ramajería, La Ribera, El Abadengo, Campo de Argañán, La Socampana, Campo de Robledo, El Rebollar, Campo de Agadones, Sierra de Francia y Sierra de Béjar.

En este momento, tan sólo hay un Geoparque reconocido en Castilla y León, que es el de las Loras, entre las provincias de Burgos y Palencia. El área del Geoparque de Salamanca incluye 26 lugares de Interés geológico que forman parte del Inventario nacional del Instituto Geológico y Mineo de España y se han catalogado otros 50 nuevos.

España, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE, cuenta con 15 de los 169 geoparques que la UNESCO ha reconocido en 44 países de todo el mundo.

¿Qué es un Geoparque?

Los Geoparques Mundiales de la UNESCO son áreas geográficas únicas y unificadas donde los sitios y paisajes de importancia geológica internacional se gestionan con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible, según la información recabada por THE OBJECTIVE.

El patrimonio geológico es evaluado y considerado desde la perspectiva, presencia y necesidades de los habitantes, y se utiliza junto con otros valores naturales y culturales para promover el desarrollo local a través del geoturismo, la educación y la identidad territorial. Una de las fortalezas más importantes del Geoparque es su enfoque de abajo hacia arriba que debe considerar la participación de las comunidades locales.

La preservación de este patrimonio geológico, el fomento de actividades de difusión y divulgación, así como el geoturismo son los tres objetivos fundamentales que conlleva la declaración de un territorio como geoparque.

Este territorio debe tener una continuidad geográfica bien definida y albergar una serie de puntos de interés geológico (LIGs), mineralógico, geomorfológico, paleontológico, petrológico, etc. con valor científico, didáctico y turístico-cultural.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D