THE OBJECTIVE
Castilla y León

Castilla y León potencia la actividad investigadora en su territorio

Se han presupuestado cinco millones de euros para la implementación del Portal de la Ciencia y la Tecnología

Castilla y León potencia la actividad investigadora en su territorio

Científicos trabajando | Pavel Danilyuk

Castilla y León posee un gran potencial investigador gracias a un sistema universitario plenamente consolidado y a un sistema de I+D+i con numerosos agentes que participan y contribuyen en la generación de riqueza y empleo, según la información recabada por THE OBJECTIVE.

Desde hace más de una década, las universidades públicas de la Comunidad cuentan con el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (Consorcio BUCLE), una de las herramientas más útiles para potenciar el sector.

Según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE, la Consejería de Educación ha dado un paso decisivo con el objetivo de avanzar hacia el desarrollo de la sociedad digital con la interconexión de todas las organizaciones de investigación a través del Portal de la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León, el cual permitirá visualizar y difundir la actividad científica de la Comunidad desde un único lugar.

Portal de la Ciencia y la Tecnología

La titular de Educación, Rocío Lucas, ha presentado este lunes los detalles de esta iniciativa, que contará con un presupuesto de 5 millones de euros para su implementación hasta 2027.

De este modo, según ha señalado la titular de la Consejería de Educación, «se logrará un doble objetivo: por un lado, difundir las investigaciones y, por otro, poner a disposición del tejido empresarial de Castilla y León todos los recursos y el conocimiento generado en las universidades y centros de investigación, para continuar haciendo de Castilla y León una comunidad altamente competitiva».

«Con la creación del Consorcio BUCLE ya fuimos pioneros a nivel nacional. Hoy, con la implantación del Portal de la Ciencia y la Tecnología, Castilla y León vuelve a serlo mediante la creación de un punto de acceso único en línea a toda la información científica disponible de forma gratuita para el lector y bajo licencias que permitan su uso y explotación por los investigadores, las empresas y los ciudadanos, sin barreras económicas, legales ni tecnológicas», subrayó Lucas.

El Portal de la Ciencia de Castilla y León, según ha confirmado Rocío Lucas, completará las acciones en red ya existentes, como la biblioteca digital del Consorcio BUCLE, el repositorio de equipamiento científico-tecnológico INFRARED y el uso de los datos abiertos almacenados en SCAYLE.

Por último ha señalado que «su implementación está contemplada como una expresión de interés en el Programa Operativo FEDER de Castilla y León y se integra en la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D