Castilla y León continúa reduciendo la lista de espera quirúrgica
Desciende en 14.582 pacientes y 49 días con respecto a diciembre de 2021

Sede de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. | FSS
El problema de las listas de espera en la sanidad es una cuestión omnipresente en todas las administraciones públicas y afecta de manera directa a la calidad de vida de los ciudadanos. Se trata de un desafío complejo que impacta a los sistemas de salud en diversas regiones, y cuya magnitud varía según el territorio.
En el territorio castellano y leonés, los datos continúan mejorando de forma evidente. A 31 de diciembre de 2024, la demora media para una intervención quirúrgica en los hospitales públicos de Castilla y León fue de 95 días. Esto supone, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE, 49 días menos que en diciembre de 2021.
Cuando el actual consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León asumió el cargo, la lista de espera alcanzaba los 144 días, cifra registrada al final de la anterior legislatura, tras la ruptura del Gobierno de coalición entre el PP y Ciudadanos.
Últimos datos
A finales de 2024, el número de pacientes en lista de espera quirúrgica estructural se situó en 27.525, lo que supone una bajada del 35 % respecto a los 42.107 registrados en diciembre de 2021.
Comparando con el año anterior (diciembre de 2023), la lista se redujo en 4.331 pacientes, un 13,6 % menos, y la demora media bajó 21 días, un 18,4 % menos.
La Consejería de Sanidad ha implementado un plan de choque centrado en hacer un uso más eficiente de los recursos propios, sin descartar el uso de recursos adicionales si es necesario, pero siempre garantizando la calidad de la atención.
Especialidades
En cuanto a las especialidades con más pacientes en espera, las tres que concentran el mayor número de casos son traumatología (9.494 pacientes), cirugía general y digestivo (4.752), y oftalmología (4.224). Estas tres especialidades suman el 67 % de las esperas. Por el contrario, las que tienen menos pacientes en lista de espera son cirugía cardiaca (104 pacientes) y cirugía torácica (58 pacientes).
Los diagnósticos con más pacientes esperando intervención a finales de diciembre de 2024 son: cataratas (3.417 pacientes), artrosis de rodilla (1.707), hernia inguinal (1.495) y artrosis de cadera (1.051).
Respecto a la prioridad para ser intervenidos, a nivel 1 (pacientes que necesitan cirugía antes de 30 días por su patología), hay 719 personas registradas, con una demora media de 12 días, y ninguna ha esperado más de 30 días. En nivel 2 (máximo 90 días de espera), había 4.835 pacientes, con una demora media de 98 días. En nivel 3 (plazo hasta 180 días), se registraron 21.971 pacientes, con una demora media de 97 días.
Consultas externas
A finales de diciembre de 2024, la espera media para una consulta externa hospitalaria fue de 89 días. En total, había 175.026 personas en espera de consulta externa, un 10 % menos que en 2023, cuando se registraron 192.747.