The Objective
Castilla y León

Mañueco firma el ‘Pacto por las Familias’ con 45 entidades del Tercer Sector

El acuerdo incluye 56 medidas clave en Castilla y León para apoyar a las familias vulnerables y mejorar su calidad de vida

Mañueco firma el ‘Pacto por las Familias’ con 45 entidades del Tercer Sector

Firma del Pacto Social por las familias de Castilla y León. | JCyL

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha firmado este martes el ‘Pacto por las Familias de Castilla y León’ junto a representantes de 45 entidades del Tercer Sector. Este acuerdo, que integra 56 medidas, busca garantizar el acceso a la vivienda, fomentar el empleo e impulsar la conciliación familiar, con el propósito de blindar la protección a las familias más necesitadas de la Comunidad. Según Fernández Mañueco, el pacto es fruto de la voluntad de diálogo con el tejido asociativo y la sociedad civil.

El líder autonómico destacó que este pacto responde al compromiso de un Gobierno estable, cuya prioridad es avanzar en los servicios sociales y generar bienestar. «Estamos transformando la sociedad y apostando por el futuro de Castilla y León», afirmó. Según fuentes del Gobierno regional consultadas por THE OBJECTIVE, el acuerdo supone un esfuerzo para atender a las familias vulnerables y a aquellas de clase media afectadas por la inflación o dificultades laborales.

El pacto firmado por Mañueco recoge 56 medidas, entre las que destacan la configuración de un nuevo modelo de Renta Garantizada de Ciudadanía. Foto: Ayuntamiento de Valladolid

Nuevo modelo de Renta Garantizada

Entre las principales medidas del pacto figura la creación de un nuevo modelo de Renta Garantizada de Ciudadanía, enfocado en la activación social y laboral de las personas, especialmente en hogares con menores. Las ayudas estarán vinculadas a la búsqueda de empleo y la escolarización, y la Junta solicitará al Gobierno central la gestión del Ingreso Mínimo Vital para reforzar esta cobertura.

Además, el acuerdo incluye actuaciones en el ámbito de la vivienda, como ayudas al alquiler con criterios progresivos, más plazas de alojamiento para personas vulnerables, y la rehabilitación de viviendas en municipios rurales, especialmente destinadas a jóvenes.

Conciliación y refuerzo educativo

El pacto también refuerza la conciliación mediante la educación gratuita de 0 a 3 años, becas y ayudas a estudiantes, y servicios como comedores y madrugadores gratuitos. Estas medidas buscan garantizar la igualdad de oportunidades y combatir el absentismo escolar. Para fomentar la inserción laboral, se potenciarán itinerarios de empleo y la colaboración entre servicios sociales, educativos y empresas.

Fernández Mañueco subrayó la importancia de la innovación tecnológica en los servicios sociales. En este contexto, la Junta implantará la ‘Historia Social Única’, una herramienta clave para agilizar los procesos y mejorar la eficacia en la gestión de emergencias sociales. Con estas acciones, el Gobierno autonómico consolida su apuesta por un sistema de protección social integral y adaptado a las necesidades de la población.

Publicidad