The Objective
Castilla y León

Castilla y León se adapta al cambio climático con la plataforma digital 'FITOCLIM'

La Junta impulsa la gestión forestal sostenible ante las nuevas exigencias climáticas

Castilla y León se adapta al cambio climático con la plataforma digital ‘FITOCLIM’

Un bosque de Castilla y León, ejemplo de la riqueza natural que 'FITOCLIM' ayudará a preservar. | JCyL

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, liderada por Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha desarrollado una herramienta innovadora para la gestión forestal en la región. Se trata de la plataforma digital ‘FITOCLIM’, que permite evaluar los efectos del cambio climático en las formaciones vegetales de la comunidad y tomar decisiones de gestión adaptadas a las nuevas exigencias climáticas.

Esta iniciativa surge en el marco del proyecto Life Soria ForestAdapt, que busca aumentar la resistencia de los bosques del sur de Europa al cambio climático, según información recogida por THE OBJECTIVE. ‘FITOCLIM’ es fruto de la colaboración entre la Junta de Castilla y León y Cesefor, y se basa en el conocimiento fitoclimático de los bosques de la región, plasmado en el libro ‘Los bosques naturales de Castilla y León. Caracterización y potencialidades fitoclimáticas en un contexto de cambio climático’.

La plataforma evalúa la magnitud, dirección, velocidad y efectos previsibles del cambio climático sobre las cubiertas forestales, permitiendo determinar la capacidad de un territorio para albergar distintas especies vegetales. Además, sugiere medidas de adaptación, como la elección de especies en repoblaciones forestales o la diversificación de cubiertas, y facilita previsiones sobre su comportamiento, lo que permite comprobar su cumplimiento y tomar medidas correctoras en caso necesario.

Life Soria ForestAdapt

En el marco del proyecto Life Soria ForestAdapt, también se han desarrollado dos documentos de trabajo: el ‘Manual para la incorporación del enfoque de adaptación al cambio climático en los planes de gestión de montes’ y la ‘Propuesta de adaptación de los Cuadernos de Zona en la provincia de Soria’. Ambos documentos aportan directrices para la incorporación de medidas de adaptación al cambio climático en los planes de gestión forestal, incluyendo la elección de especies para trabajos de repoblación.

El Life Soria ForestAdapt, ejecutado entre 2020 y 2024 con un presupuesto total de 1.577.738 euros, cuenta con la participación de diversos socios, como la Fundación Global Nature, la Fundación Cesefor, la Fundación Empresa y Clima, FSC, PEFC, la Universidad de Valladolid y la Fundación Universidad de Valladolid.

Publicidad