El Puerto Seco de Salamanca será una realidad en 2025
Una infraestructura vital para la economía salmantina que cuenta con una inversión de la Junta de 18 millones de euros
![El Puerto Seco de Salamanca será una realidad en 2025](https://theobjective.com/wp-content/uploads/2025/01/Recreacion-del-futuro-Puerto-Seco-de-Salamanca-en-Pena-Alta_240205150437-1-1.jpg)
Recreación del futuro Puerto Seco de Salamanca. | Salamanca al día
Salamanca será testigo, antes de que finalice el presente año, de una inversión en su territorio que no solo beneficiará a la economía local, sino también a la de toda la provincia salmantina y sus zonas de influencia, la puesta en funcionamiento de la Plataforma Logística-Intermodal Zaldesa.
La creación de este tipo de infraestructuras genera una gran cantidad de empleos directos e indirectos. Además de los trabajos relacionados con la propia operación del Puerto Seco, se estiman efectos multiplicadores en otros sectores como la construcción, la distribución, el transporte y los servicios.
El Puerto Seco de Salamanca facilitará la gestión de la carga y descarga de mercancías que llegan por vía marítima, pero sin necesidad de estar ubicado directamente en la zona portuaria. Será una plataforma clave en la cadena logística internacional, ya que optimizará el transporte y la distribución de mercancías, según la información recabada por THE OBJECTIVE.
Puerto Seco de Salamanca
En 2025, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Salamanca darán por finalizadas las obras del Puerto Seco de Salamanca. Para este proyecto logístico intermodal, la Administración autonómica ha destinado 18 millones de euros, con los que se han llevado a cabo reformas importantes, como la adaptación del diseño inicial de la Plataforma Intermodal Ferroviaria, para poder hacer frente a una mayor demanda en el futuro.
![](https://theobjective.com/wp-content/uploads/2025/01/20250129PLATAFORMALOGISTICASALAMANCA02-1.jpg)
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, junto al alcalde Carlos García Carbayo, visitó las obras de la infraestructura. «La Junta tiene claro su compromiso con el Puerto Seco de Salamanca», dijo Sanz Merino. «Está en una ubicación estratégica, con acceso directo a las autovías A-62 y A-66, y en la línea ferroviaria que conecta con Portugal por Vilar Formoso al oeste y con el resto de España y Europa por Salamanca al este», detalló.
La Plataforma Logística Intermodal está dentro de la Red Transeuropea de Transportes TEN-T y se considera un nodo logístico del Corredor Atlántico. Sanz Merino insistió en que, tal y como ha dicho el presidente Alfonso Fernández Mañueco, el Gobierno de España debe avanzar urgentemente en un Plan Director para el Corredor Atlántico en Castilla y León, con plazos y recursos claros, como los del Corredor Mediterráneo.
El Corredor Atlántico es vital para el noroeste de la Península y su desarrollo es clave para mejorar la competitividad económica, generar empleo y cohesionar el territorio, no solo de Castilla y León, sino de toda España. La Junta también subraya la necesidad de recuperar la Ruta de la Plata lo antes posible, así como acelerar la electrificación de la línea Fuentes de Oñoro-Salamanca.
Funcionamiento en 2025
Una de las principales novedades de este proyecto es que la infraestructura podrá manejar grandes sólidos, como cereales y fertilizantes, algo que no ofrecen muchas terminales del interior de la Península. Esto será fundamental para dar un impulso al mercado agroalimentario de la provincia, que necesita un sistema más eficiente para el transporte de sus productos.
El uso del tren para trasladar estos productos reducirá considerablemente los costes de transporte. Además, las naves de almacenamiento que se habilitarán en el Puerto Seco permitirán a los operadores gestionar mejor sus operaciones comerciales.
Por último, señalan fuentes de la Consejería, que para poder cubrir estas necesidades, se están construyendo instalaciones que permitirán una descarga rápida y eficiente de los graneles.