THE OBJECTIVE
Castilla y León

Vox sufre una rebelión en Castilla y León: varias provincias piden primarias a Santiago Abascal

Alcaldes y concejales de Salamanca, Burgos y Palencia se aglutinan en un movimiento contra los comités provinciales

Vox sufre una rebelión en Castilla y León: varias provincias piden primarias a Santiago Abascal

El presidente de Vox en Salamanca, Carlos Menéndez Blanco, el presidente de Vox, Santiago Abascal, y el entonces candidato de Vox a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo. | EP

Vox sufre una rebelión en Castilla y León. Distintos cargos, algunos muy relevantes, de Salamanca, Burgos y Palencia se han sublevado contra sus respectivos Comités Ejecutivos Provinciales (CEP) y solicitan a la dirección nacional que se celebren primarias para «devolver la democracia interna» al partido. Concretamente, exigen «mayor participación en las decisiones internas», así como el «relevo de algunos cargos orgánicos», los «responsables directos de la fuga de talentos y creadora de los cortijos provinciales».

Los rebeldes denuncian que los comités provinciales «no logran despertar la ilusión de la ciudadanía», y que se están perdiendo «los principios fundacionales», por lo que creen que «la cúpula nacional debe asumir la responsabilidad de asegurar limpieza y lealtad a los afiliados que se sienten desamparados y no escuchados». Esperan «el amparo» de Santiago Abascal, pues consideran que «es el responsable directo de lo que viene aconteciendo en la elección de cargos provinciales», y le recalcan que «no es una rebelión contra Vox, porque todos somos Vox».

La rebelión comenzó este martes en Salamanca, en donde, tal y como contó THE OBJECTIVE, tuvo lugar una reunión de alcaldes y concejales que suscribieron un manifiesto señalando a Carlos Menéndez, el hombre de Santiago Abascal en la provincia, y en el que indicaban que «el sentido del honor y el compromiso personal son los únicos motivos válidos y legítimos para el ejercicio de la política, por encima de cualquier personalismo e interés particular».

Este jueves, distintos cargos de Burgos liderados por la procuradora de Vox en las Cortes de Castilla y León, Ana Rosa Hernando, tales como Diego Marina, Antonio Valverde, José María Santaolalla o Juan Carlos Gallego, se han sumado a la reivindicación de sus compañeros salmantinos, pidiendo «un movimiento firme por parte de la dirección nacional para mantener sus principios fundacionales y así mejorar el proyecto, que cada vez se ve más anulado».

Más allá de Castilla y León

La rebelión de Vox en Castilla y León también implica a Palencia, en donde se pide la renovación del CEP liderado por Matías Recio. Además, fuentes de la región adelantan que otras provincias de España van a adherirse a esta revuelta, como Zaragoza. Ceuta también tiene muchas papeletas, ya que el partido perdió ahí a dos de sus figuras más mediáticas, Carlos Verdejo y Teresa López, por desavenencias con el líder del Comité Ejecutivo Provincial (CEP), Juan Sergio Redondo.

También esperan contar con la adhesión de ex diputados nacionales, a los que están sondeando en busca de apoyos. Por lo pronto, cuentan con el apoyo mediático de la antigua portavoz de Vox en Baleares, Idoia Ribas, que expresa lo siguiente: «Cualquier proyecto debe tener un funcionamiento interno democrático o está abocado a ser temporal o a la escisión». O el de Isabel Lázaro, ex presidente de Vox en Tarragona, que considera que «lo que denuncia Salamanca está sucediendo en Tarragona y me temo que en la mayoría de provincias de España»: «La falta de democracia y transparencia está destruyendo el que fue un gran proyecto».

El cambio de estatutos

Las fuentes consultadas por este diario concuerdan en denunciar que el origen del conflicto está en marzo de 2022, cuando se cambiaron los estatutos para anular las primarias internas en la elección de los comités ejecutivos provinciales, los órganos locales, que son designados directamente por los órganos nacionales. Fuentes nacionales de Vox sostienen que se hizo así para «evitar enfrentamientos», y recuerdan que dicho cambio contó «con el respaldo unánime de la militancia».

Sin embargo, los críticos dicen que «no se explicó bien [el cambio estatutario] a los afiliados, y tardaron meses en verse las consecuencias», siendo estas que «no hay autonomía ni capacidad crítica»: «Las decisiones se toman por cuatro personas que no tienen conocimiento de las situaciones de cada municipio, de cada provincia».

Todos ellos denuncian que se trata de un «problema sistémico», y no son casos aislados, y que están recibiendo quejas de distintas provincias a lo largo de España denunciando las mismas prácticas. En la formación que preside Santiago Abascal, sin embargo, no se muestran preocupados por las tensiones territoriales. Dicen que «cuando se producen cambios en el comité ejecutivo provincial hay gente a favor y gente (la minoría) que no los entiende».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D