Plastihistoria de la Humanidad: la historia cobra vida en plastilina en Segovia
Una exposición en la Casa Joven revive la historia con 20 escenas de plastilina

El descubrimiento de América en plastilina. | Fundación Educa
Viajar en el tiempo nunca fue tan divertido. La Casa Joven de Segovia abre sus puertas a Plastihistoria de la Humanidad, una muestra que transforma la historia en arte a través de 20 escenas modeladas en plastilina. Desde la vida en el Paleolítico hasta la llegada del hombre a la Luna, la exposición ofrece un recorrido lleno de creatividad y detalles sorprendentes.
El Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con la Fundación Educa, presenta una exposición que combina educación y entretenimiento para acercar el pasado a todos los públicos.
Figuras modeladas con precisión recrean momentos clave de la historia, como las luchas de gladiadores en la antigua Roma, el descubrimiento de América o a Francisco de Goya pintando La maja vestida. También se pueden observar escenas como el caballo de Troya, los viajes de los fenicios, las trincheras de la Primera Guerra Mundial y la emblemática imagen del primer hombre en la Luna.
«Cada escena es una pequeña obra de arte», destaca Sergio Calleja, concejal de Educación y Juventud, quien resalta la apuesta del Ayuntamiento por el aprendizaje fuera del aula. Según información recogida por THE OBJECTIVE, la exposición no solo ha captado la atención del público local, sino que también está despertando el interés de visitantes de otras provincias.
La exposición estará abierta hasta el 28 de febrero en la Casa Joven de Segovia (Paseo San Juan de la Cruz s/n). El horario de visita es de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, y de jueves a sábados, de 17:00 a 20:30 horas.
Una oportunidad única para aprender historia de una manera original y sorprenderse con el ingenio de la plastilina.

Compromiso con la educación y la cultura
Fundación Educa, entidad privada, independiente y sin ánimo de lucro reconocida por la Junta de Castilla y León, apuesta por el trabajo con la infancia y los jóvenes a través de la educación y la formación, motores del enriquecimiento social. La fundación impulsa nuevas fórmulas de aprendizaje mediante acciones y proyectos que abordan tanto la educación formal como la no formal, además de fomentar estudios, investigaciones y la participación en iniciativas educativas.
Promueve la expresión artística y cultural con un enfoque formativo y educativo, lo que ha dado lugar a diversas exposiciones como Plastihistoria de la Humanidad. Esta labor se realiza en una estructura participativa que incluye no solo a los beneficiarios de los proyectos, sino también a quienes desean involucrarse activamente a través del área de voluntariado, donde reciben formación específica para colaborar en distintas áreas de la fundación.