The Objective
Castilla y León

La Plataforma por el Soterramiento rechaza la estación en superficie y exige un proyecto integral

Acusan a Puente de engañar a Valladolid con una estación que no soluciona sus problemas

La Plataforma por el Soterramiento rechaza la estación en superficie y exige un proyecto integral

Óscar Puente visitó el pasado mes de enero la obra del nuevo túnel del Támesis en Londres que ejecutan empresas españolas. | Transportes y Movilidad Sostenible

La Plataforma por el Soterramiento del Ferrocarril en Valladolid ha manifestado su total oposición a la construcción de una estación en superficie anunciada por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Consideran que se trata de una estrategia para impedir el soterramiento y perpetuar la barrera urbanística que divide la ciudad.

La Plataforma por el Soterramiento del Ferrocarril en Valladolid ha convocado una rueda de prensa para expresar su rechazo a la propuesta del ministro Óscar Puente de construir una nueva estación de ferrocarril en superficie. Argumentan que esta iniciativa no solo ignora las demandas históricas de la ciudad, sino que forma parte de una estrategia para bloquear definitivamente el proyecto de soterramiento.

La Plataforma exige un proyecto integral que incluya el soterramiento de las vías, una estación subterránea y la construcción de los pasos de Arco de Ladrillo y Daniel del Olmo. Acusan a Puente de intentar engañar a la ciudadanía con un megaproyecto que no resuelve los problemas de fondo y perpetúa la división urbanística que genera el muro ferroviario.

Plataforma por el Soterramiento rechaza la estación en superficie propuesta por el ministro y exige un proyecto integral en una rueda de prensa. Foto: PSFV

«El ministro intenta hipnotizarnos con esta estación para ocultarnos la cruda realidad: los cinco kilómetros de muro seguirán existiendo», denuncian desde la Plataforma. Critican que Puente priorice una gran estación «para su mayor gloria», olvidando a los noventa mil ciudadanos que viven al otro lado de las vías. Según información a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, el proyecto de la estación en superficie no contempla la integración de los barrios del sur de la ciudad, lo que perpetuaría la fractura social y urbanística.

Además, cuestionan la repentina aparición de 250 millones para la estación en superficie, cuando en el convenio de 2017 su coste era de 70 millones. Argumentan que el coste económico no es un obstáculo para el soterramiento, recordando que la Sociedad Valladolid Alta Velocidad dispone de fondos y que el convenio prevé ingresos millonarios por la venta de suelo.

Soterramiento: una solución integral para Valladolid

La Plataforma defiende que el soterramiento aportaría una gran cantidad de suelo público para la ciudad, mientras que la estación en superficie mantendría el muro, túneles y pasarelas que dificultan la integración y la accesibilidad.

Tras el reciente viaje de Puente a Londres, donde visitó obras de soterramiento bajo el río Támesis, la Plataforma espera que se dejen de lado las excusas sobre las dificultades técnicas.

«No nos vamos a conformar con una estación que no resuelve los problemas de la ciudad», afirman. La Plataforma reitera su compromiso de seguir luchando por el soterramiento y por una ciudad más compacta, integrada y sostenible. Lamentan que el ministro, «desde el rencor y el resentimiento», trate mal a Valladolid y no piense en su futuro, su desarrollo y el bienestar de sus ciudadanos.

Publicidad