El arte místico de la India llega a Valladolid
La exposición “Caminos Místicos” muestra la continuidad de una tradición de más de 4000 años

El alcalde de Valladolid y la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, grandes anfitriones de la exposición "Caminos Místicos" en la Casa de la India. | Ayto Valladolid
La Casa de la India en Valladolid acoge la exposición “Caminos Místicos. Tradiciones vivas del arte de la India”, una muestra que exhibe obras de artistas contemporáneos inspirados en mitos, leyendas y textos sagrados. Según información que recoge THE OBJECTIVE, la exposición, inaugurada el 13 de febrero, forma parte de una colaboración entre la Casa de la India, el Museum of Sacred Art (MOSA) de Bélgica y el Consejo Indio de Relaciones Culturales (ICCR).
Un puente entre la tradición y la modernidad
La Casa de la India en Valladolid se convierte en un punto de encuentro con la tradición espiritual del arte indio gracias a la exposición “Caminos Místicos. Tradiciones vivas del arte de la India”. Esta muestra ofrece un recorrido por una tradición artística que se ha mantenido viva durante más de 4000 años. Las piezas expuestas proceden del Museum of Sacred Art (MOSA) de Bélgica, que alberga la mayor colección de arte devocional no clásico de la India en Europa.
Comisariada por Martin Gurvich, la exposición destaca la diversidad de expresiones dentro de las artes votivas y ritualistas de la India, así como las influencias transculturales que han dado forma a su iconografía. La organización corre a cargo del Museo Nacional de Antropología y la Casa de la India, con el respaldo de la Embajada de la India en España y el ICCR.

La inauguración contó con la presencia de destacadas personalidades, como el alcalde de Valladolid y presidente de la Casa de la India, Jesús Julio Carnero; el embajador de la India en España, Dinesh K. Patnaik; el director del Museo Nacional de Antropología, Fernando Sáez; el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo; el director de la Casa de la India, Guillermo Rodríguez; y la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez. Apeksha Bhagwat, representante de la Embajada de la India, guió a los asistentes a través de la muestra tras las intervenciones institucionales.
La historia de la Casa de la India
La Casa de la India en Valladolid nació el 17 de marzo de 2003 bajo el mandato del entonces alcalde Francisco Javier León de la Riva. La institución se creó como una fundación cultural con tres patronos fundadores: el Gobierno de la India, el Ayuntamiento de Valladolid y la Universidad de Valladolid. Su objetivo es fomentar las relaciones bilaterales entre España e India. Actualmente, solo existen dos centros culturales apoyados por el Gobierno de la India en Europa Occidental, en Londres (Nehru Centre) y Berlín (Tagore Zentrum).
“Caminos Místicos” refleja la interacción entre modernidad y tradición en el arte indio contemporáneo. Muchos artistas actuales, descendientes de familias tradicionales de pintores y artesanos, siguen preservando técnicas ancestrales con materiales naturales, como pigmentos y papel. Sus obras retratan grandes epopeyas, historias mitológicas y la iconografía espiritual de corrientes hindúes, budistas y jainistas.
Las piezas expuestas abarcan desde el arte mural efímero de comunidades tribales como el Madhubani, Warli o Gond, hasta la refinada miniatura rajput de Rajastán o las exquisitas obras de las escuelas de Mysore y Tanjore, en el sur de la India. La muestra también subraya el auge del arte contemporáneo indio, reflejado en ferias, subastas y exposiciones que proliferan en museos y galerías.
La exposición cuenta con dos sedes: el Museo Nacional de Antropología en Madrid, donde se exhibe del 31 de enero al 20 de abril, y la Casa de la India en Valladolid, disponible desde el 13 de febrero hasta el 18 de mayo. La entrada es gratuita y se ofrecen visitas guiadas para grupos con cita previa.