The Objective
Castilla y León

Los procuradores expulsados de Vox piden las cuentas de la formación en Castilla y León

Desvelan pagos “bajo cuerda” de 2.000 euros mensuales a mayores de la indemnización por asistencia y el kilometraje

Los procuradores expulsados de Vox piden las cuentas de la formación en Castilla y León

Cortes de Castilla y León. | TO

La situación política de la formación conservadora en Castilla y León atraviesa un momento complicado. A la sorpresiva y abrupta salida de Juan García Gallardo, su líder en la región durante la presente legislatura, se le ha sumado la reciente pérdida del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Salamanca. Además, dos de los procuradores que habían logrado su acta en las últimas elecciones regionales fueron expulsados del Grupo Parlamentario de Vox en las Cortes de Castilla y León, tal como informamos en THE OBJECTIVE.

A este panorama se añade la intensa confrontación entre los procuradores expulsados y sus excompañeros de partido, un conflicto que ha abierto una guerra interna que amenaza con debilitar aún más la formación. Como bien dice el refrán, “no hay peor cuña que la de la misma madera”, y la lucha interna entre los miembros del mismo partido solo parece empeorar la situación.

Sobresueldos “bajo cuerda”

Los procuradores no adscritos en las Cortes, Javier Teira y Ana Rosa Hernando, elegidos por las provincias de Salamanca y Burgos, respectivamente, fueron expulsados de Vox, tal como informamos en THE OBJECTIVE.

Este miércoles, además de exigir la transparencia sobre las cuentas del partido en la región, ambos destaparon una práctica, al menos cuestionable, relacionada con el abono de una asignación mensual de 2.000 euros netos, lo que equivale a un total de 24.000 euros anuales adicionales a la asignación oficial que reciben por su labor en las Cortes.

Estos 24.000 euros abonados “bajo cuerda” a cada procurador por el Grupo Parlamentario, se suman a las indemnizaciones por asistir a plenos y comisiones, así como al kilometraje. Esta revelación pone al descubierto una práctica que intensifica las sospechas sobre el uso opaco de fondos públicos en las Cortes de Castilla y León, avivando aún más el debate sobre la transparencia en la gestión de recursos públicos.

Cuentas de la formación

Sobre estos pagos se pronunció el nuevo portavoz de Vox en las Cortes, David Hierro. El sucesor de García-Gallardo reconoció que todos los procuradores de su formación en las Cortes que no tienen dedicación exclusiva reciben dicha asignación, además de las dietas por asistencia a plenos y comisiones.

Esta práctica, hasta ahora totalmente desconocida, no se sabe si es común en otras formaciones del Parlamento Regional. Sin embargo, lo que parece claro es que podría representar un quebranto a las cuentas de la administración pública y que podría tratarse de una “triquiñuela” que roza los límites de la malversación de fondos públicos.

Los procuradores expulsados de Vox han anunciado que han registrado ya una solicitud de las cuentas del Grupo Parlamentario Vox, “como parte interesada como procuradores que fuimos de Castilla y León”.

Por último, señalaron que “nosotros estamos seguros de que no tendrán ningún problema en proporcionarnos información detallada con los libros diarios, con los balances acerca de esas cuentas”.

Publicidad