La Empresa Familiar de Castilla y León pide mayor protagonismo de la sociedad civil
EFCL denuncia el absentismo laboral, la pérdida de valores y el deterioro de los servicios públicos

La Empresa Familiar de Castilla y León insta a la sociedad civil a defender sus valores y demostrar su liderazgo en la economía y la sociedad. | EFCL
La Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) ha reivindicado hoy la necesidad de que la sociedad civil asuma un papel más activo frente a la crisis de valores que atraviesa el país. Durante su Asamblea General en Valladolid, la organización instó a los empresarios familiares a «quitarnos la coraza, salir a defender nuestros valores y demostrar que somos el ejemplo de la sociedad», según declaró su presidente, Isidoro Alanís. Además, denunció la falta de control sobre el absentismo laboral, la pérdida de la cultura del esfuerzo entre los jóvenes y el deterioro de los servicios públicos. Según información a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, los participantes del evento coincidieron en la urgencia de abordar estos desafíos.
Preocupación por el absentismo laboral y la cultura del esfuerzo
En la inauguración del evento, Alanís enfatizó que uno de los principales problemas del país es el absentismo laboral, que «nos hace menos competitivos y nos desmoraliza». Detalló que en 2024 la tasa de absentismo en España alcanzó el 7,2%, lo que supone un coste de 29.000 millones de euros, de los cuales 14.000 millones recaen en las empresas. Según el presidente de EFCL, el sistema actual permite que algunos trabajadores se beneficien de «bajas falsas», por lo que exigió un mayor control administrativo.
También alertó sobre la pérdida de la cultura del esfuerzo entre los jóvenes y afirmó que «a la Generación Z les hemos maleducado, porque les hemos transmitido que pueden optar a todo sin esfuerzo». Explicó que el 55% de los opositores son jóvenes, lo que está provocando un déficit de talento en el sector privado. «Las administraciones nos están robando el talento», sentenció, señalando que esta situación afecta a la capacidad productiva de las empresas.
Críticas al teletrabajo en la administración y la calidad de los servicios públicos
Alanís también criticó el teletrabajo en la administración pública y la persistencia de la cita previa, asegurando que «ahora tenemos la peor administración pública de los últimos años». Denunció que «la carga fiscal ha aumentado de forma bestial y los servicios han empeorado. Si fuera una empresa, habría quebrado».
La jornada contó con la participación de destacados ponentes como el empresario Marcos de Quinto, el exministro Eduardo Serra y el filósofo y colaborador de THE OBJECTIVE, Fernando Savater. De Quinto destacó que «la única solución es el crecimiento, atrayendo inversión con estabilidad política, seguridad jurídica y un marco laboral flexible». Por su parte, Serra alertó sobre la polarización política en España y afirmó que «este enfrentamiento está arropado por el Gobierno». Finalmente, Savater subrayó la importancia de la educación en la democracia y afirmó que «la buena educación es cara, pero la mala educación la pagan aún más los pueblos».
En el acto también intervinieron el consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, quien destacó el papel fundamental de la empresa familiar en la economía regional, y el director territorial de Santander España, Francisco Javier Martín, quien aseguró que «la empresa familiar es una referencia y debemos seguir apoyándola».
Fundada en 1997, la Empresa Familiar de Castilla y León agrupa a más de 180 empresas líderes, que representan el 17,40% del PIB regional y generan empleo para el 8,70% de la población ocupada en el sector privado.