The Objective
Castilla y León

El PP y PSOE se alían en las Cortes para rechazar la solicitud de UPL sobre el acuerdo con Mercosur

José Ramón García (UPL), destacó que se trata de “una cuestión de máxima preocupación para el futuro de nuestro sector primario”

El PP y PSOE se alían en las Cortes para rechazar la solicitud de UPL sobre el acuerdo con Mercosur

Cortes de Castilla y León. | TO

El tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) ha generado una profunda preocupación en España en general y, en particular, en Castilla y León, debido a las posibles repercusiones que podría tener en sectores clave de su economía, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE.

El pasado miércoles, durante la sesión celebrada en las Cortes de Castilla y León, la formación Unión del Pueblo Leonés presentó una propuesta en la que solicitaba a la Junta que instara al Gobierno central a no ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur. Según la formación leonesista, este acuerdo podría tener un impacto negativo en los agricultores y ganaderos españoles.

Aunque el acuerdo promete abrir nuevas oportunidades comerciales, los temores de los agricultores y ganaderos de la región crecen debido a la competencia que podría generar el ingreso de productos más baratos de América del Sur, especialmente en el ámbito de la carne y los productos agrícolas.

PP y PSOE se alían

A pesar de que cada vez es más difícil ver a los dos principales partidos del hemiciclo ponerse de acuerdo en cuestiones clave, en este caso, la iniciativa no avanzó debido al voto en contra de los grupos mayoritarios, PSOE y PP.

En este sentido, el procurador de UPL, José Ramón García, destacó que se trata de “una cuestión de máxima preocupación para el futuro de nuestro sector primario. Igualmente supone una grave amenaza para nuestros agricultores y ganaderos, un sector estratégico para nuestra economía”.

Igualmente, García recalcó que “en el caso del sector azucarero, donde la producción en Mercosur se beneficia del uso de productos prohibidos en la UE por su impacto negativo en la biodiversidad y la salud humana, permite que el azúcar sudamericano sea más barato que el producido en Europa”.

Tratado Mercosur

En Castilla y León, una de las comunidades autónomas más productoras de productos agroalimentarios, la ratificación del tratado se percibe como una amenaza por el sector agrario. El sector ganadero, que ya enfrenta dificultades por los precios bajos y las exigentes normativas europeas, teme que la importación masiva de carne de vacuno y pollo de Mercosur afecte aún más su competitividad.

Castilla y León se ha convertido en un referente en la producción de carne de calidad, y los productores ven con preocupación que los estándares más bajos de producción en los países de Mercosur puedan poner en peligro tanto la calidad de los productos como los empleos locales.

Beneficios del acuerdo

Por otro lado, el acuerdo también podría beneficiar a otras industrias, como las de automoción o tecnología, al eliminar barreras arancelarias y facilitar el acceso a nuevos mercados.

Castilla y León, con un sector industrial sólido, podría beneficiarse de la eliminación de aranceles para productos como maquinaria, automóviles y tecnología.

Igualmente, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE, las empresas de la región tendrían la oportunidad de acceder a nuevos suministros a precios más competitivos y, a su vez, expandir sus exportaciones a mercados de Mercosur. Esto podría impulsar la modernización de ciertas industrias locales y fomentar el crecimiento económico.

Publicidad