The Objective
Castilla y León

Castilla y León impulsa el hidrógeno verde con 60 proyectos

La región moviliza 6.600 millones y aspira a liderar la producción nacional

Castilla y León impulsa el hidrógeno verde con 60 proyectos

De izq. a dcha.: Agustín Nogal, exdecano del Colegio de Ingenieros Industriales de León; Rafael Barbero, presidente de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL); y José García Neira, presidente del Colegio de Ingenieros Industriales de Valladolid. | H2CYL

Castilla y León refuerza su posición como referente en la generación de hidrógeno verde con más de 60 proyectos en tramitación. Siete de ellos ya cuentan con la declaración de impacto ambiental favorable, un paso clave para su desarrollo. Estas iniciativas podrían movilizar 6.600 millones de euros y generar 3.200 empleos, así lo confirma un comunicado recogido por THE OBJECTIVE.

La jornada «El Hidrógeno Verde en Castilla y León», celebrada en Valladolid, presentó el estado actual de estos proyectos. Durante el evento, los colegios de ingenieros industriales de Valladolid y León firmaron un acuerdo con la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL) para impulsar el sector como pieza clave en la descarbonización y el desarrollo industrial.

Proyectos en marcha y financiación europea

De los 60 proyectos identificados, 17 han superado la fase de información pública, y siete han obtenido la declaración de impacto ambiental favorable. Estos incluyen cuatro en Valladolid, dos en León y uno en Burgos, con una inversión conjunta de casi 930 millones de euros. Además, la Comisión Europea ha reconocido el proyecto «CylH2Valley» en el corredor Burgos-Valladolid, que prevé inversiones superiores a 380 millones de euros.

En la provincia de León, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha destinado 260 millones de euros de los fondos europeos Next Generation a los valles del hidrógeno Compostilla Green (Cubillos del Sil) y La Robla Green (La Robla y Villadangos). Ambos proyectos suman una inversión total de 1.344 millones de euros y buscan consolidar a la comunidad como un eje estratégico en la transición energética.

Infraestructura y futuro del hidrógeno en la región

Castilla y León ya cuenta con una planta operativa en el Parque Empresarial del Medio Ambiente de Garray (Soria), con una potencia de 2,5 MW de electrólisis y una producción de 300 toneladas anuales de hidrógeno verde. Esta instalación evitará la emisión de 89 toneladas de CO₂ al año.

Además, la Red Troncal del Hidrógeno de Enagás atravesará la comunidad de norte a sur por la Vía de la Plata, conectará con Portugal a través de Zamora y unirá los principales polos industriales de la región. Estas infraestructuras son clave para que Castilla y León alcance una cuota de producción del 25% del total nacional de hidrógeno verde.

Un sector en expansión

El presidente del Colegio de Ingenieros Industriales de Valladolid, José García Neira, subrayó que «el hidrógeno verde ha venido para quedarse, como un vector energético clave en el proceso de descarbonización». Además, destacó la importancia de la cooperación entre todos los agentes implicados: «El desarrollo tecnológico es imprescindible, y ahí los ingenieros tenemos mucho que decir».

Por su parte, el presidente de H2CYL, Rafael Barbero, insistió en la necesidad de colaboración: «Para que el hidrógeno impulse el desarrollo de Castilla y León, debemos acercar las últimas novedades del sector a los diferentes colectivos, como el de los ingenieros industriales». Añadió que «este colectivo es clave en el desarrollo del sector, ya que debe dotarlo de la fuerza humana».

Las empresas del sector también han mostrado su apuesta por la comunidad. Pablo García-Salmones, responsable de hidrógeno y derivados en RIC Energy, afirmó que «Castilla y León tiene un gran potencial para la producción de hidrógeno renovable, con el proyecto Compostilla Green como referente en la producción de SAF (Combustible Sostenible de Aviación)».

Por su parte, Ignacio Puertas, directivo de Elawan Energy, destacó: «Apostamos con fuerza por el hidrógeno verde como pilar clave en la transición energética». Además, subrayó que el proyecto Tordesillas H2 refuerza su compromiso con la descarbonización y el desarrollo de soluciones punteras para un futuro más sostenible.

Con estos avances, Castilla y León se posiciona como un actor clave en el desarrollo del hidrógeno verde a nivel nacional e internacional, atrayendo inversión y generando empleo en un sector estratégico para la transición energética.

Publicidad