Castilla y León apuesta por el hidrógeno verde con 60 proyectos
La Junta lanza «CyLH2Valley» para liderar la energía limpia en Europa

El presidente Mañueco refuerza su compromiso con las energías limpias y el futuro industrial de Castilla y León. | JCyL
La Junta de Castilla y León ha presentado «CyLH2Valley», un ambicioso proyecto estratégico que busca posicionar a la Comunidad como líder en la producción y desarrollo del hidrógeno verde. Con una inversión inicial de 385 millones de euros y un total de 6.600 millones movilizados, se prevé la creación de 3.200 empleos y una capacidad de producción de 16.800 toneladas anuales.
Castilla y León, referente del hidrógeno verde
Castilla y León desarrolla más de 60 proyectos de hidrógeno verde, movilizando 6.600 millones de euros y generando 3.200 empleos. El presidente Alfonso Fernández Mañueco destacó durante la presentación en Burgos que «CyLH2Valley» convertirá a la Comunidad en un nodo energético clave en Europa.
El proyecto inicia su primera fase en Burgos y Soria, con una inversión de 385 millones de euros en recursos públicos y privados, antes de extenderse por toda Castilla y León. La Comunidad aspira a cubrir el 25% de la producción nacional de hidrógeno verde, apoyándose en infraestructuras como la planta de Redexis en el PEMA de Garray (Soria), que produce 300 toneladas anuales.

Un consorcio con apoyo europeo
Según información recogida por THE OBJECTIVE, el consorcio que lidera el proyecto cuenta con 35 socios, entre ellos Iberhidrógeno, Elyse, Kronospan y Aciturri, además de entidades como la Universidad de Burgos y el centro tecnológico CARTIF. La Comisión Europea respalda la iniciativa a través del programa Horizon, con una financiación de casi 20 millones de euros.
El proyecto incluye nueve proyectos piloto: cuatro plantas de producción de hidrógeno, la adaptación de quemadores industriales, una estación de repostaje y la adquisición de vehículos de hidrógeno. A largo plazo, prevé la creación de 2.000 empleos adicionales y una reducción de 152.000 toneladas de CO₂ anuales.
Mañueco pide apoyo estatal
El presidente de la Junta destacó que «el hidrógeno verde es clave para el crecimiento económico y la descarbonización», y solicitó al Gobierno de España mayores inversiones en infraestructuras gasistas y redes eléctricas. También subrayó que «la inclusión de Castilla y León en la Alianza de Valles del Hidrógeno de España refuerza la cooperación institucional y empresarial».
Con una capacidad de producción de 16.800 toneladas anuales de hidrógeno verde, Castilla y León se consolida como un nodo energético clave en Europa, respaldado por 7.200 MW de energía eólica.