The Objective
Castilla y León

El PSOE de Valladolid denuncia desigualdad en la gestión del agua

Ferreira: «La Diputación y la Junta crean municipios de primera y de segunda»

El PSOE de Valladolid denuncia desigualdad en la gestión del agua

Francisco Ferreira, portavoz socialista en la Diputación de Valladolid, interviene en un pleno provincial. | Redes sociales PSOE

El Grupo Socialista en la Diputación Provincial de Valladolid denuncia que la distribución de fondos europeos para la gestión del agua en la provincia excluye a una treintena de municipios, lo que genera desigualdades entre los beneficiados y los que no recibirán ayudas, según información recogida por THE OBJECTIVE.

Dos proyectos, distinto alcance

El PSOE critica la ejecución desigual de dos proyectos europeos en Valladolid. El PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) del agua, liderado por la Diputación Provincial, cuenta con 12 millones de euros y beneficiará a 169 municipios. En cambio, el proyecto promovido por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACyL) y la Junta de Castilla y León, con 14 millones de euros, solo alcanzará a 35 municipios de las mancomunidades Campos Góticos y Vega Duero.

Francisco Ferreira, portavoz del PSOE en la Diputación, denuncia que «30 municipios de la provincia se quedan fuera del PERTE del Agua» y exige a la Diputación, presidida por Conrado Íscar (PP), que busque soluciones para incluirlos en el plan. «La Diputación debería haber impulsado un proyecto global de gestión del agua potable en toda la provincia para maximizar la financiación europea», añade.

Diferencias en las mejoras y financiación

Ferreira subraya que el PERTE no contempla la renovación de tuberías de fibrocemento, una necesidad en varios municipios, mientras que el proyecto del SOMACyL sí lo incluye. «Esto genera municipios de primera, que se beneficiarán de la sustitución de tuberías, y municipios de segunda, que no lo harán. Además, hay municipios de tercera que directamente no están incluidos en ningún plan», critica el portavoz socialista.

El PSOE también advierte que el PERTE del agua está incompleto, ya que solo prevé sustituir 21.998 contadores de un total de 74.455 abonados, es decir, solo el 29,5%. Además, los socialistas critican que, en el proyecto del SOMACyL, la Diputación y los ayuntamientos deben aportar 2,8 millones de euros cada uno, mientras que la Junta de Castilla y León no invertirá nada, ya que los 8,5 millones restantes provienen de Fondos Europeos.

«Todo lo relacionado con el ciclo del agua, tanto el abastecimiento como la depuración de aguas residuales, es una demanda histórica del Grupo Socialista», concluye Ferreira. «La Diputación debe priorizar la gestión hídrica sobre otros proyectos que poco o nada tienen que ver con sus objetivos y en los que se invierten grandes sumas de dinero».

Publicidad