The Objective
Castilla y León

Estudiantes de la UVa debaten en la ONU sobre la brecha digital

Representaron a Finlandia en un Modelo de Naciones Unidas en Nueva York

Estudiantes de la UVa debaten en la ONU sobre la brecha digital

(De izq. a dcha.) Marcos Rincón Martínez y Alonso Jiménez Jiménez en el Salón de la Asamblea General en Nueva York. | UVa

Dos estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid (UVa) participaron en un Debate Modelo de Naciones Unidas en Nueva York, representando a Finlandia en el Comité de Naciones Unidas para el Desarrollo, según información recogida por THE OBJECTIVE. Alonso Jiménez Jiménez, estudiante del doble grado en ADE y Derecho, y Marcos Rincón Martínez, alumno del grado en Derecho, vivieron una experiencia internacional en la que simularon el trabajo diplomático en la ONU.

Preparación y representación en la ONU

El evento, celebrado del 20 al 23 de marzo, reunió a mil estudiantes de todo el mundo. La delegación de la UVa defendió la postura de Finlandia sobre la reducción de la brecha digital en la cuarta revolución industrial. Durante dos meses, se prepararon intensamente y recibieron formación de la Asociación Diplomática Italiana, organizadora de debates en ciudades como Roma, París, Singapur, Nueva York y Abu Dhabi.

Los participantes dominaron áreas como la diplomacia, la oratoria, los idiomas y la investigación jurídica y económica. «Tienes que comportarte como lo haría ese país en el momento actual. Hay que hablar de todo, porque no es un debate normal en el que fijas una postura sobre algo concreto», explica Alonso Jiménez, quien subraya la importancia de conocer el contexto internacional. En su preparación, contaron con el apoyo del profesorado de Derecho Internacional de la UVa.

Un aprendizaje con impacto internacional

El Vicerrectorado de Estudiantes y el Decanato de la Facultad de Derecho financiaron la experiencia. La oportunidad surgió gracias a Rodrigo Díaz Martín, embajador de la organización y antiguo estudiante de Derecho en la UVa. Aunque cualquier alumno puede postularse individualmente, ellos accedieron directamente como representantes de la universidad.

Durante el debate, colaboraron con delegaciones de otros países en un borrador de resolución que proponía la creación de un fondo de un millón de euros para reducir la brecha digital en países en desarrollo. Aunque no se trata de un documento oficial de Naciones Unidas, sirvió como referencia para el aprendizaje de los participantes.

La inquietud por vivir una experiencia internacional motivó a los estudiantes a participar. Ambos cuentan con experiencia en torneos de debate, como la Liga de Debate Universitario de la UVa, donde fueron campeones, y el Torneo Nacional de Debate Económico, en el que lograron un quinto puesto a nivel nacional.

Aunque consideran que Finlandia no tiene un peso diplomático destacado, valoran la experiencia y lamentan la escasa presencia de estudiantes españoles en el evento. «Nuestra educación es muy exigente y teórica, y eso nos lo reconocen en cualquier parte, pero es importante aplicar más estos conocimientos en entornos reales», reflexiona Jiménez. Su participación en este debate no solo les permitió ampliar su formación, sino también establecer contactos con futuros líderes de todo el mundo.

Publicidad