The Objective
Castilla y León

Mañueco apela al liderazgo, la unidad y la firmeza económica como respuesta a la crisis geopolítica

Ha defendido la posición de la Comunidad junto a la Unión Europea apelando al diálogo entre fuerzas políticas y económicas

Mañueco apela al liderazgo, la unidad y la firmeza económica como respuesta a la crisis geopolítica

Clausura del foro España en la tormenta geopolítica: industria y poder en la era Trump. | JCyL

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, participó este pasado jueves en la clausura del foro España en la tormenta geopolítica: industria y poder en la era Trump, organizado por TRESCA Ingeniería en Valladolid.

Durante su intervención, defendió un papel activo para Castilla y León ante la crisis geopolítica actual, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE. Mañueco apostó de forma decidida por la unidad y por una estrategia económica clara. También respaldó la posición de la Comunidad dentro de la Unión Europea, a la que consideró un referente cultural, histórico y de valores.

Crisis de los aranceles

Mañueco alertó de los efectos de los nuevos aranceles y de la incertidumbre que generan. Aseguró que esta situación afecta a sectores clave para Castilla y León, como la automoción, la agroalimentación, los bienes de equipo, la industria química y farmacéutica, el sector aeronáutico o la siderurgia. Aun así, recordó que en 2024 la Comunidad ha liderado el crecimiento nacional de las exportaciones y la producción industrial.

Mañueco señaló que «hace falta un diálogo serio y urgente entre partidos, agentes económicos y todas las comunidades autónomas. También reclamó al Gobierno central medidas concretas, basadas en el consenso».

Igualmente, recordó que este jueves se celebró una reunión entre el Ministerio de Economía y las comunidades autónomas. Castilla y León asistió con voluntad de acuerdo y con propuestas para proteger a trabajadores y empresarios. Entre ellas, mencionó bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social, en el Impuesto de Sociedades y la creación de un fondo específico con los recursos generados por los aranceles europeos.

Además, «la Junta impulsará una estrategia común frente a esta política arancelaria. Lo hará junto al Diálogo Social, los partidos con representación en las Cortes, las entidades locales y los sectores afectados», remarcó el presidente de la Junta.

Primer paquete de apoyo

También recordó que la Junta ha aprobado un primer paquete de apoyo a empresas y trabajadores. Incluye ayudas para la financiación, la internacionalización, la mejora de la competitividad, el impulso de la red exterior y la búsqueda de nuevos mercados.

Sobre el sector agroalimentario, Mañueco insistió en la necesidad de garantizar en Europa el acceso a productos básicos. Pidió una respuesta firme frente a la competencia global y los aranceles. También reclamó menos burocracia para que agricultores y ganaderos puedan reaccionar con más agilidad.

En el ámbito energético, reiteró la apuesta de la Junta por fuentes sostenibles y propias. Subrayó que Castilla y León lidera la producción de energía limpia en España, con más del 95% procedente de renovables. Solo Noruega la supera a nivel mundial. Según dijo, este es un sector clave para el futuro de Europa.

También defendió el aprovechamiento responsable de materias primas estratégicas. Castilla y León cuenta con un gran potencial en este ámbito. El objetivo es atraer empresas que desarrollen toda la cadena de valor en la Comunidad, siempre protegiendo el medio ambiente y garantizando los derechos laborales.

Por último, reivindicó la apuesta por la innovación y la investigación. Castilla y León se encuentra entre las cinco comunidades más innovadoras y es la tercera que más ha crecido en I+D en los últimos siete años. Entre sus activos, destacó el segundo supercomputador más potente de España, al servicio de la transferencia de conocimiento entre universidad y empresa.

Cerró su intervención con un mensaje optimista. Confió en la capacidad, el talento y la experiencia de Castilla y León, de España y de Europa para superar los retos actuales.

Publicidad