La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90 millones de euros
El turismo repunta con fuerza y el número de viajeros aumenta un 32% frente a 2024

Procesión de Sacrificio en Medina del Campo, con el Castillo de la Mota al fondo. | Israel Arnanz
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presentó este lunes en León los primeros datos del estudio turístico elaborado por la Junta con motivo de la Semana Santa.
Según ha podido saber THE OBJECTIVE, el impacto económico directo de estas fechas en la Comunidad ha alcanzado casi 90 millones de euros, lo que representa un incremento del 32 % respecto al año pasado. Este crecimiento se debe al mayor número de turistas alojados y al aumento del gasto diario durante su estancia.
El informe revela un notable movimiento de viajeros durante toda la Semana Santa, con especial protagonismo de las pernoctaciones internacionales. Entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección, Castilla y León registró 545.006 pernoctaciones.
En el periodo festivo de tres noches —de Jueves Santo a Domingo de Resurrección— se contabilizaron 240.847 pernoctaciones, lo que supone un crecimiento del 9,44% y 7,48% en ambos periodos, respectivamente, con respecto al año anterior. Destaca especialmente el repunte del turismo extranjero, cuyas pernoctaciones aumentaron un 64,53%.
Los alojamientos más elegidos y su evolución
Hoteles y alojamientos rurales siguen liderando la preferencia de los turistas, seguidos por las viviendas de uso turístico. Entre estos tres tipos, concentraron siete de cada diez plazas ocupadas.
Además, el estudio resalta un incremento notable en hostales, campings y albergues, y un crecimiento del turismo extranjero en todos los tipos de alojamiento, sobre todo en turismo rural y albergues.
Una campaña promocional con fuerza
La Consejería apoyó la celebración de la Semana Santa con distintas líneas de colaboración, destinando 300.000 euros a Cofradías, Hermandades, Coordinadoras y Juntas de Semana Santa en localidades con reconocimientos turísticos a nivel internacional, nacional o autonómico. El objetivo: impulsar la promoción de estos eventos como motor turístico.
Bajo el lema ‘Semana Santa en Castilla y León. Única’, la campaña se lanzó en canales online, ferias especializadas y con material promocional específico. También incluyó un Programa de Apertura de Monumentos en las nueve provincias, que ha finalizado hoy, Lunes de Pascua.
Uno de los puntos fuertes de la promoción se centró en Madrid, principal origen de turistas hacia la Comunidad. La campaña se hizo visible con la proyección de un vídeo en la Gran Vía y la plaza de Callao, logrando un gran impacto visual y reforzando la imagen de marca de la Semana Santa en Castilla y León.