Las agresiones sexuales se multiplican por cuatro en Castilla y León
Este tipo de delitos, particularmente graves, se han disparado en los últimos siete años, con un alarmante aumento del 351,61%

Vehículo de la Policía Nacional. | TO
Más allá del daño físico —que en muchos casos deja secuelas devastadoras—, las víctimas de agresiones sexuales enfrentan una herida mucho más difícil de medir: la destrucción moral y psicológica. El hecho de que una persona sea forzada sexualmente destroza en la mayoría de los casos a las víctimas que lo padecen.
Según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE, Psicólogos y organizaciones de apoyo a mujeres —y cada vez más a hombres— coinciden en que una violación no solo provoca secuelas físicas, las cuales varían según la violencia ejercida, sino que también destruye la autoestima, la sensación de seguridad y la manera en que la víctima se relaciona con su entorno. Sin duda, se trata de uno de los delitos que deja una huella más profunda y perdurable, y uno de los que, según las diferentes asociaciones, requiere un incremento evidente de las penas en el código penal.
Agresiones sexuales en Castilla y León
Las agresiones sexuales con penetración en Castilla y León se han disparado en los últimos siete años, con un alarmante aumento del 351,61%. Es un dato muy por encima del 275,34% registrado en el resto del país, una cifra que ya genera cada vez más inquietud entre la población en España, según publica La Gaceta y nos hacemos eco en THE OBJECTIVE.
Los casos pasaron de 31 en 2017 a 140 en 2024. Este repunte ha coincidido, según señalan las fuentes consultadas por La Gaceta, con un crecimiento de la inmigración ilegal y un ambiente de mayor inseguridad.
La diferencia con la media nacional es clara: Castilla y León ha subido 76 puntos más. En todo el país, los casos de violación crecieron de 1.387 a más de 5.200 en el mismo periodo.
Datos por provincias
Los datos publicados señalan que los mayores aumentos porcentuales se dieron en León (+800%), Salamanca (+625%), Burgos (+600%) y Valladolid (+242,86%). En números totales, Salamanca fue la que más casos registró en 2024, con 29, seguida por León (27), Valladolid (24), Burgos (21), Segovia (13) y Palencia (11). Por el otro lado, Ávila (8), Zamora (5) y Soria (2) fueron las que menos casos tuvieron.
Más delitos en general
El panorama general tampoco pinta bien. Desde 2017, los delitos en Castilla y León han subido un 27,48%, mientras que en el resto del país el aumento fue del 20,07%. A nivel nacional, las infracciones penales pasaron de algo más de dos millones a casi 2,5 millones. En Castilla y León, crecieron de 71.875 a 91.627.
Entre los delitos que más crecieron están los intentos de homicidio y asesinato, que subieron un 158,82%, de 17 a 44 casos. Es más del doble del aumento nacional, que fue del 68,09% (de 799 a 1.343 casos). En cambio, los homicidios consumados bajaron ligeramente en la comunidad: de 13 a 12 casos, un descenso del 7,69%.
También aumentaron los delitos por lesiones y peleas multitudinarias, que pasaron de 647 a 1.096, lo que supone un 69,4% más. El narcotráfico subió un 22,75%, con 410 casos en 2024 frente a los 334 de 2017. El peor año fue 2020, en plena pandemia, con casi 500 casos de tráfico de drogas.