The Objective
Castilla y León

Red Itevelesa digitaliza las ITV en Castilla y León

Implanta sistemas inteligentes para reducir esperas y mejorar el servicio

Red Itevelesa digitaliza las ITV en Castilla y León

Las inspecciones en Castilla y León crecieron un 1,4 % en 2024, rozando los 1,2 millones de vehículos. | Itevelesa

Red Itevelesa ha comenzado a utilizar sistemas inteligentes en varias estaciones ITV de Castilla y León, con el objetivo de agilizar el servicio, reducir los tiempos de espera y ofrecer una experiencia más eficiente al usuario. La fase piloto ya funciona en Villalonquéjar (Burgos), Cembranos (León) y San Cristóbal (Valladolid), según información recogida por THE OBJECTIVE.

Tecnología para una ITV más ágil

La compañía incorpora cámaras de análisis de tiempos en tiempo real, que permiten monitorizar los flujos de trabajo y optimizar recursos en las estaciones con mayor volumen de vehículos. Esta tecnología forma parte de un ambicioso plan de digitalización que Red Itevelesa desarrolla desde hace un año en sus 44 estaciones de Castilla y León.

Victoria Antona, directora territorial de la empresa en la Comunidad, destaca que «trabajamos permanentemente en la mejora del servicio mediante la digitalización de los procesos y la incorporación de nuevas tecnologías». Añade además que «la reducción de los tiempos es clave para una mejor atención al ciudadano».

Las mejoras también incluyen la integración de los procesos de inspección en una sola línea, lo que permite una atención más fluida y eficaz, sin renunciar a los estándares de calidad y seguridad que caracterizan a la compañía.

Más seguridad vial y menor impacto ambiental

El objetivo final de la compañía se centra en reforzar la seguridad vial y el respeto al medioambiente. Así lo remarca Antona: «La ITV contribuye a asegurar unos niveles de mantenimiento y seguridad de los vehículos una vez matriculados y puestos en circulación, así como a minimizar el impacto ambiental del transporte».

Durante 2024, Red Itevelesa inspeccionó más de 1,17 millones de vehículos en Castilla y León, lo que supone un aumento del 1,4% respecto al año anterior. León, Salamanca y Valladolid concentraron el 55% de las inspecciones, seguidas por Burgos y Zamora (25%) y, por último, Palencia, Ávila y Soria (20%).

La compañía también ha intensificado la formación continua del personal técnico y administrativo, con el fin de que el servicio «además de ser más rápido, sea también más cercano y resolutivo», en palabras de Antona.

Con más de 43 años de historia en la región, Red Itevelesa refuerza su papel como referente nacional en inspección técnica de vehículos, consolidando su apuesta por la innovación y el desarrollo territorial.

Publicidad