The Objective
Castilla y León

Castilla y León y País Vasco refuerzan la colaboración sanitaria en los territorios limítrofes

Formalizan un acuerdo sanitario que mejorará la atención de más de 21.000 personas en zonas fronterizas

Castilla y León y País Vasco refuerzan la colaboración sanitaria en los territorios limítrofes

Intervención quirúrgica en el hospital de León. | Sacyl

Castilla y León y el País Vasco han cerrado un nuevo convenio de colaboración sanitaria que estará en vigor durante los próximos cuatro años y dará cobertura a unas 21.500 personas de zonas limítrofes. El acuerdo, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE, cubre todos los niveles asistenciales: atención primaria, hospitalaria, urgencias, emergencias, transporte sanitario, gestión del conocimiento, historia clínica electrónica y salud pública.

Atención primaria

En lo que respecta a atención primaria, Osakidetza se encargará de la asistencia médica y de enfermería —incluyendo la receta electrónica— para vecinos del Enclave de Treviño y localidades cercanas como Valpuesta (Berberana), San Millán de San Zadornil, Arroyo de San Zadornil, Villafría de San Zadornil y San Zadornil.

También asumirá la atención urgente en el Punto de Atención Continuada (PAC) de Espejo (Álava) para habitantes de Aostri de Losa, Hozalla, Llorengoz, Villaño y Mambliga (Valle de Losa), así como Mijala, Murita, Villota y Zaballa (Villalba de Losa). En estos casos, la atención primaria ordinaria seguirá prestándose en el centro de salud de Quincoces de Yuso (Burgos).

Por su parte, SACYL atenderá en el centro de salud del Condado de Treviño a los vecinos alaveses de Arlucea de Bernedo, Faido, Marquínez y Urarte (municipio de Bernedo), así como a la población de Tuyo.

Atención hospitalaria

Osakidetza prestará atención especializada a pacientes de las zonas básicas de salud de Valle de Mena, Espinosa de los Monteros, Condado de Treviño, Valle de Losa y Valle de Tobalina.

También aceptará derivaciones desde el Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro para especialidades como neurocirugía, medicina intensiva, código infarto (incluyendo hemodinámica), politraumatismos, código ictus (isquémico y hemorrágico) y neurointervencionismo cerebral. Además, se podrá ampliar a otras especialidades si ambas comunidades lo acuerdan mediante una adenda.

Para pacientes de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja y Medina de Pomar, Osakidetza cubrirá cirugía torácica, cardíaca, maxilofacial (nueva prestación) y la atención en la Unidad del Dolor.

Cuando sea necesario recurrir a centros concertados, SACYL se encargará de autorizar y gestionar las derivaciones.

Transporte y coordinación de urgencias

Ambas comunidades reforzarán la coordinación del transporte sanitario, un servicio esencial en estas zonas con tránsito frecuente de pacientes entre territorios. También trabajarán juntos en la gestión de las urgencias: el centro coordinador de urgencias de la comunidad donde ocurra el incidente asumirá la dirección global del caso.

Publicidad