Cuatro cerebros de la UVa luchan por ser los mejores físicos del mundo
Competirán en mayo en Barcelona contra Oxford, Cambridge y otras 27 potencias

¡A por el oro científico! Los cuatro estudiantes de la UVa que competirán en la final de PLANCKS, en la Facultad de Ciencias de Valladolid. | UVa
Jaime Bajo, Guillermo Muñoz, Adrián Peña y Sergio Martín, estudiantes del Doble Grado en Física y Matemáticas de la Universidad de Valladolid (UVa), representarán a España en la final internacional de PLANCKS 2025, que se celebrará del 1 al 5 de mayo en Barcelona. Según ha podido conocer THE OBJECTIVE, esta competición reúne a más de 250 universitarios de 28 países para enfrentarse a un desafío extremo de Física avanzada.
Física a contrarreloj contra las mejores universidades del planeta
La final de PLANCKS (Physics League Across Numerous Countries for Kick-ass Students) aterriza por primera vez en España y lo hace por todo lo alto: el sábado 3 de mayo, los equipos competirán durante cuatro horas para resolver 10 problemas de Física que abarcan desde glaciares hasta partículas subatómicas, pasando por grafeno o slinkies.
El equipo vallisoletano, bajo el nombre de «PSIsicos», se clasificó en tercera posición tras superar la fase preliminar del pasado 7 de marzo, en la que participaron 140 equipos repartidos por 28 sedes en toda España.
Sergio Martín lo tiene claro: «Es imposible no estar ilusionado cuando vas a medirte con Oxford y Cambridge. Esta participación es el culmen de los cinco años de estudios».
De un correo perdido a una final internacional
Los cuatro estudiantes comenzaron su aventura por casualidad. Jaime Bajo recuerda el origen: «Un día recibimos un correo masivo de la UVa, de esos que casi nadie abre, hablando sobre PLANCKS, y decidimos apuntarnos». Desde entonces, han competido cada año con buenos resultados.
Adrián Peña valora especialmente el trabajo en equipo: «Aunque los problemas son exigentes, lo más divertido es compartirlo. PLANCKS es una competición muy divertida cuando la vives con tus compañeros». Además, subraya que la prueba está abierta a estudiantes de cualquier curso del grado, incluso de primero.
Estudiantes que organizan una competición de 80.000 euros
Lo que más llama la atención es que PLANCKS lo organizan los propios estudiantes, y entre ellos se encuentra Guillermo Muñoz, quien forma parte del comité responsable de la financiación: «Parece que un evento organizado por universitarios va a ser algo pequeño, pero PLANCKS 2025 tiene un presupuesto de unos 80.000 euros y contará con la última ganadora del Premio Nobel».
Además de la competición central, habrá charlas científicas como la de Anne L’Huillier, Nobel de Física en 2023, y la de Alicia Sintes, pionera en ondas gravitacionales; visitas a centros punteros como el Sincrotrón ALBA o mesas redondas sobre el futuro laboral de los físicos.
El equipo de la UVa agradece el apoyo recibido por parte de sus docentes y la Facultad. «Queremos dar las gracias a Laura Palacio, Javier Carmona y a toda la Facultad de Ciencias por su ayuda», señala Jaime Bajo.