Liberados dos nuevos linces en el Cerrato Palentino
La provincia de Palencia contabiliza seis ejemplares reintroducidos en el primer año del proyecto

Suelta de linces en la provincia de Palencia. | JCyl
La Junta de Castilla y León ha liberado este pasado martes dos nuevos ejemplares de lince ibérico, Vouga y Valeriana, en el Cerrato palentino, alcanzando un total de seis linces reintroducidos en lo que va de 2025. La suelta se realizó en un acto encabezado por Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, junto a José Ángel Arranz, director general de Patrimonio Natural, y José Antonio Rubio Mielgo, delegado territorial en Palencia.
Las linces liberadas proceden del centro de cría de Silves (Portugal), parte de una red internacional de centros que incluye instalaciones en Zarza de Granadilla, El Acebuche y La Olivilla, y que ha logrado reintroducir más de 400 linces desde que comenzó el programa de conservación ex situ, tal y como hemos podido conocer en THE OBJECTIVE.

El acto contó con la presencia de dos referentes mundiales en la conservación del lince: Astrid Vargas, veterinaria pionera del programa de cría en cautividad en El Acebuche, y Miguel Delibes de Castro, biólogo vallisoletano y expresidente de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos.
Nuevos convenios con propietarios y cazadores
Durante la jornada también se firmaron nuevos convenios de colaboración con propietarios de fincas y titulares de cotos de caza en el Cerrato. Las fincas que se suman al proyecto son Monte de Torre (Astudillo), Monte El Raso (Fuentes de Valdepero), Dehesa San Pedro de Matanza y Matanzas de Abajo (Cordovilla la Real). Además, se incorporaron los clubes de caza de Villalaco, Torquemada y Astudillo, y la Fundación CBD-Hábitat, entidad clave en la protección de especies amenazadas como el lince, la foca monje, el águila imperial y el buitre negro.
El Cerrato, clave en la recuperación del lince ibérico
La elección del Cerrato como nueva zona de reintroducción se basa en dos años de trabajo técnico y en la existencia de condiciones óptimas, como una alta densidad de conejo silvestre (57 letrinas/km) en las 10.000 hectáreas más adecuadas. Además, el proyecto cuenta con un apoyo social del 93 % entre la población local.
Este programa marca un hito histórico: el Cerrato se convierte en la primera área de reintroducción del lince ibérico en la mitad norte de la península, casi 50 años después de su desaparición de la meseta castellana.
Los linces liberados ya se adaptan con éxito
Los cuatro linces liberados anteriormente se mantienen en perfecto estado y continúan en el área delimitada, según han confirmado los seguimientos diarios realizados por técnicos y agentes medioambientales. La Junta solicita ahora la colaboración ciudadana para evitar molestias que puedan provocar la dispersión de los animales, y así asegurar el éxito del proyecto y la creación de una población estable de linces ibéricos en el norte peninsular.