Valladolid impulsa el turismo religioso con la restauración de su Catedral
El arzobispado, la Junta y el Ayuntamiento firman un protocolo para impulsar su restauración y revitalización

Firma del Convenio por parte de Jesús Julio Carnero, Luis Argüello y Gonzalo Santonja. | Archidiócesis de Valladolid
La Catedral de Valladolid, una de las obras más emblemáticas del patrimonio religioso y arquitectónico de Castilla y León, representa un testimonio vivo del legado histórico y espiritual de la ciudad.
Diseñada por Juan de Herrera en el siglo XVI, su construcción inacabada no le resta valor; al contrario, la convierte en un símbolo singular del arte herreriano y de la evolución urbana vallisoletana. Su silueta, integrada en el corazón del casco histórico, ha sido testigo de momentos clave de la vida religiosa y social de la capital.
Restauración
Más allá de su relevancia arquitectónica, tal y como hemos podido conocer en THE OBJECTIVE, la Catedral desempeña un papel central en el tejido cultural y turístico de Valladolid. Es un punto de encuentro para miles de visitantes, peregrinos y ciudadanos, y alberga numerosas celebraciones litúrgicas y actividades culturales a lo largo del año.
Su revitalización no solo reforzará su función espiritual, sino que también consolidará su papel como motor de dinamización turística y cultural para toda la región.
El arzobispo de Valladolid, Luis Argüello; el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja; y el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, firmaron este lunes, 12 de mayo, un protocolo de actuación para impulsar el desarrollo del proyecto de restauración y revitalización del conjunto catedralicio.
Relevancia del proyecto
La firma se celebró en el conocido Patio de los Cipreses, un espacio de especial valor simbólico por albergar el yacimiento arqueológico de la primitiva colegiata. Una vez concluyan las obras, este enclave quedará abierto al público e integrado en el tejido urbano de la ciudad.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha destacado que «el acuerdo que firmamos hoy supone un nuevo paso importante y necesario para nuestra ciudad». Según ha explicado, «gracias al firme compromiso del Arzobispado, de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Valladolid con el patrimonio, esta actuación busca restaurar y revitalizar uno de los símbolos más relevantes de nuestro legado histórico y espiritual: el Conjunto Catedralicio de Valladolid».
El documento, firmado por el Arzobispado, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid, reconoce la relevancia del proyecto. Según recoge el texto, su ejecución contribuirá a conservar el patrimonio cultural, fomentar el desarrollo turístico y reforzar el valor cultural de la ciudad y de la comunidad autónoma, posicionando el conjunto monumental como un referente espiritual, social y turístico.
Por ello, las tres instituciones expresan su voluntad de impulsar, dentro de sus competencias, las obras, actuaciones y trabajos previstos en el proyecto, una vez reciba la aprobación definitiva.