The Objective
Castilla y León

Valladolid celebra la excelencia de su viticultura con los Premios ‘El Alma del Vino’

Los galardones destacan el esfuerzo y dedicación de los profesionales en una de las regiones vinícolas más importantes de España

Valladolid celebra la excelencia de su viticultura con los Premios ‘El Alma del Vino’

El presidente de la institución provincial, Conrado Íscar, intervino en los Premios de Viticultura ‘El Alma del Vino’. | Diputación de Valladolid

La provincia de Valladolid se ha consolidado como uno de los territorios más completos y diversos del panorama vitivinícola nacional e internacional.

Con cinco Denominaciones de Origen (Ribera del Duero, Rueda, Cigales, Toro y León), junto a varios Vinos de la Tierra y Vinos de Pago, según hemos publicado en THE OBJECTIVE, Valladolid no solo destaca por la calidad de sus caldos, sino también por su capacidad para ofrecer una experiencia vitivinícola integral. Esta riqueza convierte a la provincia en un referente enológico de primer nivel en España.

El vino forma parte del paisaje cultural, económico y social de Valladolid. Las bodegas y viñedos se han convertido en auténticos polos de atracción turística, combinando tradición, innovación y enoturismo. Las denominaciones de origen abarcan 72 municipios, 53 de ellos situados al sur de la provincia, donde se concentran algunas de las bodegas más emblemáticas y proyectos enológicos más innovadores del país.

Además del peso económico, el vino en Valladolid representa una forma de vida, una herencia que se transmite entre generaciones y que hoy se abre al mundo a través de visitas, catas, rutas y eventos que reflejan el alma del territorio.

Premios ‘El Alma del Vino’

El Teatro Zorrilla de Valladolid ha reunido a cientos de viticultores, bodegueros y profesionales del sector en la gala de entrega de los Premios de Viticultura ‘El Alma del Vino’. Organizados por la Asociación de Viticultores de la D.O. Rueda con el apoyo de la Diputación de Valladolid, estos premios reconocen el esfuerzo, la innovación y la pasión de quienes trabajan por la excelencia del vino en la provincia.

La jornada comenzó por la mañana en el Espacio La Granja con un encuentro técnico que reunió a más de 200 profesionales para compartir experiencias y reforzar vínculos dentro del sector.

Durante la gala, el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, puso en valor el papel clave del viticultor en la economía y la identidad de la provincia: “De vuestras manos nace el sabor de nuestras vides. Sois el alma de unos vinos que representan a Valladolid en todo el mundo”.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, destacó la fuerza del sector: más de 33.000 empleos, mil millones de euros al año, y su papel para fijar población en el medio rural.

Los premiados

El Premio a la Trayectoria Profesional fue para Jacinto e Ignacio Martín Obregón, referentes en la evolución del sector. Ignacio es presidente de Bodega Cuatro Rayas y del Forum Mundial de Cooperativas Vitivinícolas.

El Premio Viticultor Joven lo recibió María Martínez, tercera generación de viticultores en Pesquera de Duero, por su apuesta por el cultivo y el relevo generacional.

María Pinacho fue reconocida con el Premio a la Viticultora del Año por más de 30 años de trayectoria como enóloga y por su proyecto familiar Traslanzas Bodegas y Viñedos en la D.O. Cigales.

El Premio al Profesional Técnico fue para Eloy Álvarez, director técnico del Grupo Yllera, por su apoyo constante al sector durante más de 25 vendimias.

La Bodega El Lagar de Moha, fundada por Alberto Moro y Ángeles Ortega, recibió el Premio Proyecto Sostenible por su compromiso con la viticultura biodinámica en la D.O. Rueda.

Alma de Carraovejas, liderado por Pedro Ruiz, se llevó el Premio Proyecto de Innovación por su enfoque en el viñedo y el uso de nuevas tecnologías.

Mención especial

El jurado rindió homenaje a Elías Mora, viticultor de San Román de Hornija, que este año cumple 101 años. Su vida ha estado dedicada al viñedo y a las prácticas tradicionales, convirtiéndose en el alma de la Bodega Elías Mora.

Publicidad