The Objective
Castilla y León

Carnero presume de «cuentas saneadas» y récord de inversión en el Debate del Estado de la Ciudad

El Ayuntamiento de Valladolid eleva el gasto social y rebaja impuestos tras dos años de mandato del PP y Vox

Carnero presume de «cuentas saneadas» y récord de inversión en el Debate del Estado de la Ciudad

El regidor Jesús Julio Carnero ha presidido hoy el segundo Debate del Estado de la Ciudad. | Israel Arnanz (TO)

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha asegurado este lunes durante el Debate del Estado de la Ciudad que el Ayuntamiento ha logrado «sanear las cuentas municipales» tras dos años de gestión y alcanzar «la mayor cifra de inversión de la historia». Según ha podido saber THE OBJECTIVE, el regidor ha defendido la labor de su equipo de Gobierno (PP-Vox) frente a una oposición que le acusa de falta de diálogo, inacción y sometimiento ideológico. El PSOE y Valladolid Toma la Palabra coinciden en que la ciudad ha perdido impulso político y reclaman un giro inmediato en la gestión.

El Gobierno presume de gestión eficaz y gasto social

«La situación actual es mucho mejor que la herencia recibida en 2023», ha afirmado Carnero, quien ha destacado que el anterior Ejecutivo municipal del PSOE dejó un déficit previsto de 37,3 millones y una larga lista de «sobrecostes, impagos y compromisos sin respaldo presupuestario». En contraposición, ha subrayado que ahora «el Ayuntamiento, AUVASA y las fundaciones de Cultura y Deportes cierran con superávit» y que se cumplen todos los indicadores de sostenibilidad.

El presupuesto municipal para 2025 asciende a 445 millones, con 91 destinados a inversión. Carnero ha puesto en valor el incremento de la partida social, que pasa de 44,5 a 48,5 millones de euros, con medidas como el mayor contrato de ayuda a domicilio de la historia de Valladolid (23,1 millones), el nuevo Plan Contigo contra la soledad no deseada, el primer cohousing para personas sin hogar o la creación de un nuevo centro de vida activa en el casco histórico. En materia de igualdad, el presupuesto ha crecido de forma continuada por primera vez en años: un 5,39% en 2024 y un 9,39% en 2025.

Concejales del PP en sus escaños, minutos antes de comenzar el debate municipal. Foto: Israel Arnanz (TO)

Rebaja fiscal, vivienda social y movilidad sostenible

Carnero ha reivindicado también la reducción de impuestos locales, en vigor desde el 1 de enero: un 5% menos en el IBI, bonificaciones por placas solares, descuentos en el impuesto de obras y exenciones para familias con hijos de 0 a 3 años y familias numerosas de categoría especial en la ORA. Además, ha anunciado la creación de la figura del Defensor del Contribuyente.

En materia de vivienda, el parque público de alquiler social alcanzará las 600 unidades. En movilidad, ha enumerado las mejoras en AUVASA, la red de carriles bici y el servicio Biki, así como el próximo estreno del carril del Paseo Isabel la Católica. También ha recordado la obra en el viaducto del Arco de Ladrillo (2,2 millones) y la inminente apertura del recinto ferial José Luis Bellido y del nuevo albergue juvenil en el antiguo edificio del Círculo Campestre.

Críticas a la oposición y reproches al Gobierno de España

Carnero ha agradecido el trabajo de su equipo y de los empleados municipales, al tiempo que ha reprochado al Ejecutivo central «su actitud de freno y falta de diálogo con Valladolid». Ha denunciado el rechazo del Gobierno de Pedro Sánchez a iniciativas como el Parador de Santa Catalina, el Museo Nacional del Cine, la Cumbre Iberoamericana en 2026 o la ampliación del Aeropuerto de Villanubla.

En contraste, ha ensalzado la colaboración con la Junta de Castilla y León, con proyectos conjuntos como el nuevo polideportivo del CEIP Miguel Delibes, la reforma de la estación de autobuses, la red de calor o el futuro Centro de Mayores Leopoldo Cano.

Bancada del grupo municipal socialista durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad.Foto: Israel Arnanz (TO)

Desde la oposición, el PSOE ha denunciado la «falta de proyectos y nulos avances» de Carnero, calificando de «malo» su balance. Valladolid Toma la Palabra ha exigido «un gobierno que escuche, participe y actúe», y su portavoz, Rocío Anguita, ha criticado un «ejecutivo sin diálogo y al servicio de la extrema derecha».

Publicidad