Castilla y León moviliza 90 millones para revitalizar 175 municipios de Salamanca y Zamora
La Junta lanza el Plan de La Raya para impulsar desarrollo, emprendimiento, turismo y cooperación

Presentación del Plan Socioeconómico de La Raya. | JCyL
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presentó en Fermoselle (Zamora) el Plan Socioeconómico de La Raya, que contará con una inversión de más de 90 millones de euros durante los próximos seis años. El objetivo, según señalan fuentes de la Junta a THE OBJECTIVE es claro: «dinamizar la economía local, fortalecer la cohesión territorial, fijar población, mejorar la cooperación con Portugal y proyectar una imagen innovadora del territorio».
El plan beneficiará a más de 62.000 vecinos de 175 municipios de Salamanca y Zamora, en comarcas como Sanabria, La Carballeda, Aliste, Sayago, Vitigudino o Ciudad Rodrigo. La Junta aportará 78,7 millones, y las diputaciones de Salamanca y Zamora suman otros 12 millones.
Transformación del territorio
Fernández Mañueco destacó que esta hoja de ruta busca transformar el territorio con inversión, innovación y colaboración. El plan se ha diseñado con la participación de ayuntamientos y agentes sociales y abarca múltiples áreas.
Uno de los ejes clave es la mejora de infraestructuras, especialmente las conexiones con Portugal. También se pondrán en marcha ayudas de al menos 15.000 euros para nuevos emprendedores, se habilitará nuevo suelo industrial y se apoyarán proyectos de alto valor añadido y sostenibles.
En el ámbito turístico, se creará un producto global bajo la marca «Raya Ibérica de Castilla y León», que combinará patrimonio, naturaleza y gastronomía. Estará respaldado por herramientas digitales y rutas conectadas. Se invertirán al menos 400.000 euros en destacar elementos únicos del entorno.
También se mejorará la movilidad con obras como la modernización de la carretera ZA-921 y la recuperación de la «Senda del Lobo», y se continuará exigiendo al Gobierno central la variante internacional de Rihonor.
Apoyo al comercio local
El plan incluye medidas para apoyar el comercio local, crear espacios de coworking y facilitar el relevo generacional en negocios rurales, con subvenciones específicas y una herramienta digital que conectará a emprendedores con propietarios que se jubilan.
En vivienda, se garantizará la rehabilitación en municipios del plan y habrá descuentos del 20% en la venta de vivienda pública. Esta línea contará con una inversión conjunta de 24 millones de euros entre la Junta y las diputaciones.
Por último, se impulsará la cooperación con Portugal en ámbitos como la innovación, la digitalización y el turismo. Se pondrán en marcha proyectos conjuntos con universidades, centros tecnológicos y empresas de ambos países. Además, se reforzará la «Marca La Raya» como un sello de identidad y calidad, con iniciativas como la candidatura a Patrimonio de la Humanidad y eventos culturales o deportivos.