Valladolid: la Plataforma por el Soterramiento rechaza el túnel entre Unión y Pelícano
Los vecinos exigen recuperar el proyecto de soterramiento aprobado en 2002

Túnel de Padre Claret, en el barrio de Delicias. | PSFV
La Plataforma Ciudadana por el Soterramiento del Ferrocarril en Valladolid ha criticado este miércoles en rueda de prensa la construcción del nuevo túnel entre la Calle Unión y la Calle Pelícano. Aseguran que esta obra no mejora la integración urbana y solo busca enterrar el proyecto de soterramiento. La entidad también ha cargado contra el ministro Óscar Puente, a quien acusa de obstaculizar «a toda costa» el soterramiento, según apuntan a THE OBJECTIVE fuentes de la Plataforma Ciudadana.
Los vecinos denuncian un modelo que no une la ciudad
La Plataforma sostiene que los túneles como el de Padre Claret han demostrado ser ineficaces. «No queremos que se pierda más tiempo ni que se tire un euro más a la basura», afirmaron. A su juicio, estas infraestructuras no hacen de Valladolid una ciudad más compacta, solidaria o integradora. Ponen como ejemplo el Mercado de Delicias, cuya actividad comercial sigue en declive por la falta de conexión real entre barrios.
El colectivo insiste en que este tipo de pasos subterráneos no solucionan la fractura social y urbana que supone el muro ferroviario. «Se siguen construyendo túneles estrechos, oscuros e inseguros, mientras se ignora la posibilidad de eliminar por completo la barrera», denuncian.
El soterramiento permitiría 150.000 m² de usos sociales
Según explican, el soterramiento liberaría más de 150.000 metros cuadrados para crear zonas verdes, instalaciones deportivas, carriles bici y espacios culturales. «Renunciar al soterramiento es renunciar a un futuro mejor», insisten. También defienden que una estación subterránea, como la de Murcia, permitiría accesos igualitarios desde el centro y desde Delicias, mejorando la cohesión social.
Además, la Plataforma plantea que el nuevo aparcamiento previsto podría construirse en el suelo de los antiguos talleres de Renfe, con acceso desde el Paseo Farnesio, lo que facilitaría una movilidad más eficiente y sostenible.

Críticas al ministro Puente y a la recalificación del suelo
La Plataforma acusa al actual ministro de Transportes y exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, de impulsar una estrategia para impedir el soterramiento. Recuerdan que en 2017 se abandonó el convenio de 2002, que ya contemplaba esta actuación, y que se aprobó la recalificación del suelo ferroviario para permitir la especulación urbanística sin que los beneficios reviertan en la ciudad.
También critican que no exista ningún estudio que analice los efectos del muro ferroviario en la vida diaria de los vecinos, ni una comparación objetiva entre modelos de integración. «Sabemos que el soterramiento tiene muchas más ventajas, pero prefieren ignorarlo para seguir con soluciones parciales», lamentan.
La herencia del convenio de 2002 y el agravio del Pinar de Antequera
El colectivo recuerda que el convenio original contemplaba el soterramiento tras garantizarse la construcción de los nuevos talleres de Renfe, con una inversión de 180 millones. Añaden que se financió también buena parte de la variante de mercancías y otras infraestructuras que ya están en marcha.
Consideran un agravio que sí se haya ejecutado el soterramiento del Pinar de Antequera, con un coste de 70 millones para apenas mil habitantes, mientras se margina al resto de la ciudad. «Lo que se dejó a medias fue el soterramiento, no la falsa integración que ahora defienden», remarcan.