The Objective
Castilla y León

Valladolid inaugura el TAC 2025 con 260 funciones de teatro, danza y circo en sus calles

La ciudad acoge a 44 compañías nacionales e internacionales durante cinco días de programación cultural

Valladolid inaugura el TAC 2025 con 260 funciones de teatro, danza y circo en sus calles

Valladolid vuelve a latir con su Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle. | Ayto Valladolid

Valladolid inauguró ayer, 21 de mayo, la 26ª edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC 2025), que convierte durante cinco días 35 espacios urbanos en escenarios vivos. Según información recogida por THE OBJECTIVE, el festival propone 260 funciones y 46 espectáculos a cargo de 44 compañías, 16 de ellas internacionales. Bajo el lema «Cuando late la ciudad», la programación invita a redescubrir el paisaje urbano a través de las artes escénicas.

El TAC tiende puentes entre artistas, ciudad y público

El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Fundación Municipal de Cultura, impulsa esta cita con el apoyo del INAEM, el Instituto Etxepare, Fundación Michelin y otros colaboradores. La concejala de Cultura, Irene Carvajal, destacó en la rueda de prensa inaugural en el Museo Patio Herreriano que «el TAC es un puente que une a espectadores con artistas, a creadores con el patrimonio de nuestra ciudad, y conecta identidades diversas a través del arte en la calle».

Esta 26ª edición mantiene el legado de un festival que impulsó en su día el exalcalde Francisco Javier León de la Riva y que, hoy, se ha consolidado como uno de los principales eventos del calendario cultural vallisoletano. «Cuando late la ciudad» propone sentir el pulso colectivo de una urbe transformada por la cultura.

Jesús Julio Carnero e Irene Carvajal saludan a integrantes de las compañías participantes. Foto: Ayto Valladolid

44 compañías activan el corazón de Valladolid

Durante esta semana, Valladolid ofrece un recorrido artístico sin interrupciones. Las calles, plazas, parques, iglesias y rincones históricos se transforman en escenarios al aire libre. El público puede disfrutar de propuestas locales e internacionales que mezclan teatro, danza, circo, música y performance.

Entre las más esperadas, la compañía francesa Transe Express desplegará un espectáculo aéreo con música y acrobacia los días 23 y 24 de mayo a las 23:30 h en la Plaza Mayor. «Valladolid tiene un cielo perfecto para la poesía en el aire», afirmó su director artístico, Rémi Allaigre.

Por su parte, Lézards Bleus transforma la fachada de la iglesia de Santa María de la Antigua con danza vertical inspirada en el mito de Notre-Dame. El espectáculo, titulado «Quasimodo / Esmeralda», podrá verse este jueves 22 de mayo a las 20:15 h. «Queremos que la danza revele la humanidad que late en las piedras», dijo su representante, Valy Martínez.

La compañía 1 Watt propone con «Nouvelles de Noone» un relato entre happening urbano y danza que se representará el 22 de mayo a las 17:00 h. Por su parte, la veterana Visitants, homenajeada en esta edición, ofrecerá su «Mascletà poètica», una propuesta participativa con pólvora, versos y movimiento. El público podrá verla en distintos horarios hasta el jueves 23 de mayo en la Plaza Mayor.

El buen tiempo anima al público a llenar de nuevo plazas y calles de Valladolid. Foto: @CulturaVLL_

El festival impulsa el arte local y la participación ciudadana

El +Colectivo de Mujeres Creadoras de Castilla y León presenta «VIuDAS», una obra coral que se podrá ver entre el 23 y el 24 de mayo en espacios como el Mercado del Val, Campo Grande o Fuente Dorada. Según Cristina Izquierdo, miembro del colectivo, «este proyecto nace de la escucha profunda y de una urgencia por hablar de la pérdida, la soledad y la resiliencia».

La artista vallisoletana Olga Martínez también participa con el estreno absoluto de «Al vaivén», una coreografía itinerante con una mecedora como protagonista, que se podrá ver el 23 y 24 de mayo en la plaza del Fotógrafo de Campo Grande.

Para facilitar la experiencia, el festival pone a disposición del público la APP oficial del TAC, gratuita y disponible para Android e iOS. Desde ella se puede consultar la programación, marcar favoritos, crear itinerarios personalizados, recibir notificaciones y votar por el Premio del Público.

Publicidad