La Junta presiona a Renfe para mantener todas las paradas de tren en Castilla y León
José Luis Sanz Merino muestra su rechazo a las medidas propuestas por el Ministerio liderado por el vallisoletano Óscar Puente

Reunión de Sanz Merino con el presidente de Renfe. | JCyL
La eliminación de paradas y servicios ferroviarios en la provincia de Zamora, una medida impulsada por el alcalde socialista de Vigo, Abel Caballero, ha indignado a gran parte de los usuarios del tren en Castilla y León. Según denuncian a THE OBJECTIVE los afectados, esta decisión supone «un golpe duro e injustificado para la región».
Igualmente, critican que desde el Ministerio liderado por Óscar Puente, y concretamente desde Renfe, «sin consultar ni informar adecuadamente», han sacrificado la movilidad y el acceso de miles de ciudadanos, «priorizando criterios económicos por encima del derecho básico a la conexión territorial».
En una reunión con el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, el consejero de Movilidad de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, denunció el perjuicio que esta medida causará a los usuarios de la conexión Galicia-Madrid, especialmente a los ciudadanos de Sanabria, Segovia y Medina del Campo, a partir del 9 de junio.
La Junta ha exigido a Renfe mantener estas paradas y preservar las frecuencias de primera hora de la mañana que conectan Sanabria con Madrid y Galicia, y que también dejarán de parar en Segovia y Medina del Campo.
Aunque Renfe prometía mejoras en la conexión Galicia-Madrid con más plazas, trenes y reducción de tiempos, Sanz Merino reclamó primero información concreta sobre los cambios que afectarán a Castilla y León.
También exigió retomar la colaboración institucional, ausente hasta ahora, y criticó la falta de diálogo previo pese a las solicitudes realizadas. Según él, esta reorganización afecta directamente a la movilidad, cohesión territorial y lucha contra la despoblación en la comunidad.
El consejero alertó sobre la confusión generada en la ciudadanía por la falta de comunicación de Renfe, tanto hacia los usuarios como hacia la administración autonómica, y solicitó que se entreguen por escrito los detalles de las modificaciones, que carecen de un horizonte temporal definido.
Sanz Merino rechazó que Renfe intente reducir los tiempos de viaje entre Madrid y Galicia eliminando paradas intermedias solo por criterios económicos.
Incremento de plazas y servicios AVANT
El consejero también instó a Renfe a aumentar las plazas y frecuencias en los servicios AVANT, muy demandados y con billetes agotados con semanas de antelación en la línea Segovia-Valladolid-Madrid, el corredor más utilizado. Esta demanda busca atender a quienes viajan por trabajo o estudios dentro de Castilla y León.
La Junta apuesta por bonificar el 25% del coste del bono en 23 relaciones ferroviarias con Obligación de Servicio Público (OSP), financiando hasta 204.658 bonos en 2024, con una inversión cercana a 18 millones de euros junto a Renfe.
Más servicios ferroviarios
Sanz Merino solicitó recuperar servicios ferroviarios y reactivar la prometida quinta y sexta frecuencia con Salamanca, además de ajustar horarios en Zamora-Madrid y mejorar la llegada del ferrocarril de vía estrecha al centro de León.
Pidió también mantener y ampliar el corredor de cercanías Palencia-Valladolid-Medina del Campo, extendiéndolo hasta Arévalo y Ávila, y mejorar líneas convencionales como Soria-Torralba, Ávila-Madrid y Ávila-Medina del Campo-Valladolid.
También demandó ‘Lanzaderas AVE’ para Sanabria, Segovia, Burgos y Medina del Campo, y el mantenimiento permanente de la lanzadera Soria-Calatayud para conectar con el AVE Madrid-Barcelona.