Nuevas medidas para fomentar el arraigo y fijar población en la provincia de Valladolid
Se busca fomentar la innovación, garantizar el acceso a servicios básicos de calidad y favorecer condiciones de vida

Conrado Íscar en una visita a un centro de mayores. | Diputación de Valladolid
La Diputación de Valladolid, liderada por su presidente Conrado Íscar, trabaja con firmeza para frenar la despoblación y fortalecer el arraigo de la población en la provincia. Según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE, esta prioridad ha dejado de ser secundaria y se ha convertido en un pilar fundamental y eje de las políticas previstas por la administración provincial.
La Comisión de Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico, presidida por el diputado Roberto Migallón, ha aprobado una inversión de 550.000 euros para fomentar el asentamiento y arraigo de la población en la provincia. Esta iniciativa forma parte del Programa de Reto Demográfico de la Diputación de Valladolid.
La pérdida progresiva de población en numerosas zonas rurales compromete no solo el equilibrio territorial, sino también la sostenibilidad económica, social y cultural de la provincia. La falta de oportunidades laborales, la escasa oferta de servicios y el envejecimiento demográfico obligan a actuar con urgencia y visión a largo plazo.
Abordar el reto demográfico implica repensar el modelo de desarrollo rural, fomentar la innovación, garantizar el acceso a servicios básicos de calidad y favorecer condiciones de vida que permitan a la población joven y activa establecerse y crecer en sus pueblos.
La Diputación, consciente de esta realidad, impulsa programas y recursos destinados a construir un futuro con más oportunidades y cohesión territorial.
Proyectos
La primera, ‘Proyectos Dinamizadores’, apoya a entidades locales en iniciativas que generen empleo y actividad económica. Se dirige a ayuntamientos con menos de 1.000 habitantes y a Entidades Locales de la provincia.
La segunda línea, ‘Centros Sociales y Restauración’, financia inversiones en centros sociales y establecimientos de hostelería en municipios de menos de 500 habitantes. El objetivo es crear empleo y fortalecer el arraigo rural.
Subvenciones para la Semana Santa 2025
La Comisión ha resuelto la convocatoria de ayudas para actividades de Semana Santa en Valladolid y su provincia, con un presupuesto total de 64.000 euros. Las cinco Juntas de Cofradías que cumplen los requisitos recibirán apoyo económico.
Valladolid recibe 15.000 euros, Medina de Rioseco otros 15.000 y Medina del Campo también 15.000 euros, todas con la declaración de Interés Turístico Internacional. Peñafiel y Tordesillas, ambas con Interés Turístico Regional, reciben 9.500 euros cada una.
Veladas en los Castillos 2025
La Comisión ha aprobado el programa ‘Veladas en los Castillos’, dotado con 34.500 euros, para llevar actuaciones musicales a distintos municipios durante los sábados de julio. La programación incluye música tradicional castellana, clásica, pop, jazz, canción de autor y fusiones latinas, con espectáculos adaptados al entorno histórico de los castillos. Las actuaciones se celebrarán en los municipios de Torrelobatón, Portillo, Villagarcía de Campos, Íscar, Trigueros del Valle, Villafuerte, Tiedra, Montealegre y Simancas.
Aulas de Cultura 2025-2026
La Diputación ha aprobado la programación de las Aulas de Cultura para el curso 2025-2026. Este programa promueve la formación permanente de personas adultas en el medio rural.
Los ayuntamientos podrán solicitar los cursos hasta el 30 de julio. Entre los contenidos ofrecidos destacan: cultura general, literatura, gestión emocional, memoria, historia del arte, geografía, idiomas, nuevas tecnologías y formación comunitaria.