The Objective
Castilla y León

Castilla y León lanza 540 plazas para retener a médicos residentes con mejores condiciones

Sanidad refuerza su plan para atraer facultativos con nuevos incentivos y contratos flexibles

Castilla y León lanza 540 plazas para retener a médicos residentes con mejores condiciones

Hospital Universitario de Burgos, uno de los centros con plazas ofertadas en la nueva convocatoria de fidelización de residentes. | Sacyl

La Consejería de Sanidad de Castilla y León activará esta semana su programa de fidelización sanitaria para 2025, con 540 plazas destinadas a retener a los residentes que terminan su formación y atraer especialistas de otras comunidades. El plan incluye mejoras en los nombramientos, nuevas modalidades en el ámbito rural y un sistema de contratación más atractivo y estable.

Sanidad busca reforzar hospitales y centros de difícil cobertura

La Gerencia Regional de Salud de Castilla y León presenta una nueva edición del programa de fidelización para residentes, con el que busca reforzar el sistema sanitario de la Comunidad. La convocatoria se publicará esta semana en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) y ofrecerá 540 plazas para médicos y profesionales sanitarios que terminan su especialidad en 2025.

La estrategia apuesta por contratos estables, formación financiada, mayor flexibilidad laboral y nuevas modalidades para zonas rurales, donde resulta más difícil cubrir las vacantes. Además, Sanidad permitirá que los residentes trabajen durante año y medio en hospitales de nivel I o II y otro año y medio en centros de mayor tamaño. El objetivo: favorecer la integración profesional y mejorar la cobertura asistencial en todas las provincias.

En los últimos tres años, Castilla y León ha fidelizado a 672 profesionales, incluidos 113 procedentes de otras comunidades autónomas, tal y como recalcan las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE.

Más plazas y condiciones específicas para el entorno rural

El programa de 2025 refuerza la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, clave en la atención sanitaria primaria, con 211 plazas divididas en dos modalidades: ordinaria (preferentemente urbana) y una nueva específica para el ámbito rural, que ofrece 72 puestos con incentivos adicionales. Estos incluyen un calendario flexible, estancias formativas de hasta 4.000 euros y formación de posgrado financiada.

Las plazas rurales se reparten por todas las provincias: 7 en Ávila, 15 en Burgos, 10 en Salamanca, 12 en Segovia o 9 en Zamora, entre otras. Esta nueva fórmula garantiza mayor estabilidad en destinos difíciles, donde el sistema de salud tiene mayores carencias.

En Pediatría, los nuevos contratos se desarrollarán íntegramente en atención primaria y también contarán con incentivos similares a los del entorno rural.

Reconocimiento a los mejores residentes y más vínculo con la Universidad

La convocatoria introduce también medidas para fidelizar talento en otras áreas. Mantiene la modalidad dirigida a residentes doctores, que permite vincular la asistencia sanitaria con la universidad, y lanza el nuevo Premio EIR Excelente. Este galardón otorgará a los mejores residentes de Enfermería, uno por especialidad, un nombramiento de tres años de duración en el centro que elijan.

Con este programa, Sanidad espera garantizar la cobertura asistencial en todo el territorio y hacer más atractiva la permanencia de los profesionales en Castilla y León con un modelo más ambicioso, flexible y orientado al territorio.

Publicidad