The Objective
Castilla y León

Felipe VI conmemora en Brañosera el 1.200 aniversario del primer fuero municipal de España

La Junta de Castilla y León reivindica el papel del municipalismo en la vertebración del territorio

Felipe VI conmemora en Brañosera el 1.200 aniversario del primer fuero municipal de España

Los Reyes reciben el afecto de los vecinos de Brañosera a su llegada al municipio. | Casa de S.M. el Rey

Los Reyes de España han visitado este martes la localidad palentina de Brañosera para celebrar el 1.200 aniversario de su fuero, considerado el primer documento de autogobierno local en la historia de España. Felipe VI ha presidido el acto institucional junto a la Reina Letizia, en una jornada que ha servido para reivindicar el origen del municipalismo español y reconocer la labor de los representantes locales.

La ceremonia se ha desarrollado en el Mirador del Argilo, después de una visita al Ayuntamiento, donde los Reyes han recibido un facsímil del fuero, una medalla conmemorativa y un pergamino. A continuación, han entregado distinciones al municipalismo a representantes como la presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias, la alcaldesa más joven y el alcalde más veterano de Palencia.

Felipe VI ha subrayado durante su intervención que «del municipalismo se levanta la arquitectura de instituciones del Estado contemporáneo: nuestra administración provincial, autonómica y central. Las instituciones, cuanto más amplias y complejas, más parecen alejarse del día a día de los ciudadanos. Pero en último extremo cumplen la misma función que la carta puebla del pueblo de Brañosera en el 824: son la garantía de nuestras libertades».

Felipe VI: «Del municipalismo se levanta la arquitectura de instituciones del Estado». Foto: Casa de S.M. el Rey

Origen y legado del Fuero de Brañosera

El Fuero de Brañosera es una Carta de Repoblación otorgada en el año 824 por los condes Munio Núñez y Argilo. Está considerado el primer fuero municipal de España y uno de los primeros documentos de autogobierno local en Europa. Regulaba la convivencia, el reparto de tierras, los tributos y la elección de autoridades locales. Su valor histórico y jurídico lo convierte en la acta fundacional del municipalismo hispánico.

Según información recogida por THE OBJECTIVE, el acto conmemorativo ha contado con una amplia representación institucional. Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, ha destacado que «el municipalismo forma parte de las raíces más profundas de Castilla y León». En su opinión, los municipios «expresan cómo se asienta la población y cómo se estructura la relación con el entorno».

El presidente Mañueco saluda al Rey durante el acto institucional en el Mirador del Argilo. Foto: Casa de S.M. el Rey

Presencia institucional y compromiso autonómico

La celebración ha contado también con la presencia del presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán; el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen; y el alcalde de Brañosera, Jesús María Mediavilla. Durante el acto se ha interpretado el himno «Brañosera, cuna del municipalismo», compuesto para la ocasión por Luis Pedraza.

Fernández Mañueco ha agradecido la presencia de los Reyes, a quienes ha reconocido «el compromiso constante con Castilla y León y con los principios de unidad, igualdad y progreso». Además, ha subrayado que los municipios son clave para afrontar el reto demográfico, prestar servicios públicos y garantizar la igualdad de oportunidades, sin importar el lugar de residencia.

El fuero que inspiró a toda la península

La estructura jurídica del fuero brañoserense marcó el camino para otros grandes cuerpos legislativos municipales, como el Fuero de León (1017), el de Jaca (1076) o el de Cuenca (siglo XII). Durante siglos, el modelo de Brañosera se replicó en cientos de villas y ciudades de la península, configurando una red de gobiernos locales basada en la cooperación vecinal, la deliberación y la elección democrática de sus representantes.

Brañosera celebra 1.200 años como el municipio más antiguo de España

Ubicada en la Montaña Palentina, Brañosera está reconocida como el municipio más antiguo de España gracias a su fuero. Su origen se remonta a la época prerromana y cobra especial importancia durante el proceso de repoblación impulsado por el Reino de Asturias. A día de hoy, sigue siendo un símbolo del autogobierno y la identidad territorial.

Publicidad