The Objective
Castilla y León

Las Cortes de Castilla y León exigen al Gobierno mantener las frecuencias del tren

Todos los Grupos políticos, a excepción del PSOE, han votado a favor de mantener las paradas de los trenes de Alta Velocidad

Las Cortes de Castilla y León exigen al Gobierno mantener las frecuencias del tren

Pleno de las Cortes de Castilla y León. | TO

Las Cortes de Castilla y León han aprobado este miércoles día 4 de junio una propuesta de Vox para frenar la pérdida de servicios ferroviarios en la comunidad. El texto, según hemos podido comprobar en THE OBJECTIVE, pide al Gobierno que mantenga todas las paradas de tren, sobre todo en las líneas de alta velocidad.

También solicita mejorar la conexión entre trenes de media distancia y AVE hacia Galicia, y acelerar las obras que unan por tren todas las provincias.

El PSOE vota en contra

Pese a las quejas públicas de varios alcaldes y portavoces socialistas en los municipios afectados por los recortes del Ministerio que dirige el vallisoletano Óscar Puente, el PSOE fue el único grupo que votó en contra de la propuesta. El resto de formaciones la respaldaron.

La procuradora de Vox por Segovia, Susana Suárez, criticó esa postura: «En Zamora y Segovia van a manifestaciones contra estos recortes y aquí votan en contra. Es contradictorio».

Suárez acusó a los socialistas de «tener miedo a las represalias del señor Puente» y defendió que el tren es clave para el desarrollo de la región. «El tren es esperanza para los pueblos que luchan contra la despoblación. No podemos permitir más recortes», afirmó.

Eliminar paradas

El Ministerio de Transportes, encabezado por el vallisoletano Óscar Puente, ha planificado reducir el número de paradas en varias líneas ferroviarias que atraviesan Castilla y León. Esta medida afectaría tanto a trenes de alta velocidad como a servicios de media distancia, especialmente en zonas con menor densidad de población.

La intención del Ministerio es racionalizar el servicio para hacerlo más eficiente, pero muchos ven en esta decisión un nuevo golpe a la conectividad rural. Los municipios afectados temen perder enlaces clave que permiten desplazamientos diarios por motivos laborales, educativos o sanitarios.

Desde diferentes puntos de la comunidad ya se han alzado voces en contra. Alcaldes, vecinos y representantes políticos advierten de que suprimir estas paradas agravará el problema de la despoblación y aumentará el aislamiento de muchas zonas. La presión sobre el Gobierno central va en aumento, y las protestas no cesan.

Publicidad