The Objective
Castilla y León

Zamora apuesta por la gastronomía: la Diputación impulsa la restauración en la provincia

273 establecimientos podrán recibir asesoramiento y apoyo para modernizar sus negocios

Zamora apuesta por la gastronomía: la Diputación impulsa la restauración en la provincia

Negocio de hoselería. | TO

La Diputación de Zamora ha elaborado un inventario de los establecimientos de restauración de toda la provincia con el objetivo de analizar la situación del sector y ofrecerle apoyo y promoción. La restauración es uno de los pilares clave de la economía zamorana y una pieza fundamental, tal y como hemos podido comprobar en THE OBJECTIVE, en la dinamización del medio rural.

En la provincia hay un número significativo de negocios dedicados a este ámbito. De las 371 empresas registradas, 273 se encuentran en municipios y 98 en la capital. Entre ellas hay restaurantes, salones de banquetes, asadores, mesones, cafeterías, bares y gastrobares, con una capacidad media de 90 plazas por local.
Benavente es la localidad con más presencia de este tipo de negocios, con 31 empresas, seguida de Toro (22), y Puebla de Sanabria y Galende (21 cada una).

La mayoría de los establecimientos (196) son de 4ª categoría, mientras que 65 tienen entre 1 y 2 tenedores, y solo 10 alcanzan los 3 tenedores. Destaca también un restaurante de lujo con 5 tenedores en Toro. Además, Zamora cuenta con dos restaurantes con estrella Michelín: uno en Benavente, que combina tradición y creatividad, y otro en Castroverde de Campos, que además de la estrella Michelín ha recibido una estrella verde por su compromiso con la sostenibilidad, al trabajar con productos locales y energías renovables.

Modernización y digitalización, dos retos clave


Hoy, la restauración en Zamora se enfrenta a varios retos importantes que afectan a su viabilidad y competitividad. Para hacer frente a ellos, la Diputación va a reforzar su apoyo al sector con medidas centradas en la modernización y la digitalización de los negocios.

Es clave invertir en equipamiento y herramientas digitales para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Y para que este proceso sea efectivo, también se necesita formación. La institución quiere facilitar el acceso a programas formativos que ayuden a los trabajadores a familiarizarse con las nuevas tecnologías.

Falta de personal y relevo generacional


Otro de los grandes problemas del sector es la escasez de personal cualificado, especialmente cocineros y camareros. Esta falta de profesionales complica el día a día de muchos negocios y, unida a la falta de relevo generacional, está provocando el cierre progresivo de bares tradicionales en muchas zonas de la provincia.

Conscientes de estos desafíos, la Diputación de Zamora, a través del Patronato de Turismo y el Servicio de Emprendimiento, pone a disposición de empresas y emprendedores del sector una serie de servicios gratuitos diseñados para garantizar su sostenibilidad y crecimiento.

Entre estos servicios se incluye asesoramiento para el alta en el Registro Turístico, información sobre ayudas y subvenciones, formación en gestión empresarial y marketing digital, y apoyo a la digitalización a través de programas como Acelera Pyme Rural.

Además, la plataforma Emprende Zamora ofrece recursos útiles para fomentar la innovación y mejorar la competitividad del sector, que juega un papel esencial en la economía provincial.

Con todo ello, la Diputación reafirma su compromiso con el medio rural, apostando por la restauración y el turismo gastronómico como motores de desarrollo. El objetivo es ayudar a los profesionales del sector a adaptarse a los nuevos tiempos sin perder la esencia y la identidad zamorana.

Publicidad