The Objective
Castilla y León

IE University entrega los Premios de las Artes de la Construcción y el Concurso Driehaus 2025

Segovia se convierte en el epicentro nacional de la arquitectura tradicional con la entrega de galardones y una exposición

IE University entrega los Premios de las Artes de la Construcción y el Concurso Driehaus 2025

Ceremonia de entrega de los Premios de las Artes de la Construcción y del Concurso Driehaus 2025, celebrada en el campus de Segovia de IE University. | FCCT

IE University ha acogido esta semana, en su campus de Segovia, la ceremonia de entrega de los Premios de las Artes de la Construcción y del Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus 2025. El acto ha reunido a representantes institucionales, arquitectos y maestros artesanos en una jornada que ha puesto en valor los oficios tradicionales como parte esencial de la práctica arquitectónica contemporánea. La programación se ha completado con la inauguración de la exposición «Materia. Oficio. Lugar.», que podrá visitarse hasta el 11 de octubre en el IE Creativity Center, ubicado en la Real Casa de la Moneda de Segovia.

IE University reúne a los referentes de la arquitectura y la artesanía tradicional

Los premios, promovidos por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales con el respaldo del Ministerio de Cultura, han reconocido el trabajo de arquitectos y artesanos comprometidos con la continuidad y la actualización de los saberes constructivos tradicionales.

El acto ha estado presidido por Susana Alcalde Amieva, subdirectora general del Instituto del Patrimonio Cultural de España, junto a representantes de las entidades organizadoras: David Goodman, decano de IE School of Architecture & Design; Miguel Larrañaga Zulueta, vicerrector de Alumnos de IE University; José Franqueira Baganha, vicepresidente de la Fundación; Susana Moreno Falero, decana del COACYLE; y Alejandro García Hermida, presidente del jurado y director ejecutivo de la Fundación.

En la edición de 2025, los Premios de las Artes de la Construcción han distinguido a los siguientes maestros:

  • Feliu Martín Farré, cantero de Lleida, por su intervención en obras como la Sagrada Familia de Barcelona.
  • Miguel Ángel Tapia, carpintero, tallista e imaginero de Valladolid, por su trayectoria y su labor formativa.
  • Manuel Monteserín, teitador del Bierzo, por su compromiso con el techado tradicional en paja.
  • Juan José Gómez Delgado, herrero de Lebrija (Sevilla), por su trabajo en forja y su dedicación a la enseñanza.

Miguel Ángel Tapia y Manuel Monteserín recibirán, además, apoyo económico para formar a un aprendiz durante seis meses.

Baltanás, Irurita y La Fresneda reciben propuestas ganadoras del Concurso Driehaus

El Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus 2025 ha premiado propuestas que combinan sostenibilidad, belleza y arraigo territorial. En esta edición, los municipios seleccionados han sido Baltanás (Palencia), Irurita (Navarra) y La Fresneda (Teruel).

Los jurados han otorgado los primeros premios a los siguientes equipos:

  • En Baltanás, el proyecto «Identidad Estereotómica», de Carlos Vallecillos Moya, Javier Navarro Mateos y Guillermo Soria Alonso.
  • En Irurita, la propuesta «Ni Arrai!», del equipo formado por Javier Manén, Enric Mas y Tomás Masó.
  • En La Fresneda, el diseño «Restoration of the hillside», de los arquitectos polacos Oskar Alaburda, Oskar Pawłowski y Mateusz Chołuj.

También se han concedido menciones honoríficas a otros equipos de España y Europa. Los alcaldes de Baltanás, Baztán e La Fresneda han mostrado su agradecimiento por el nivel de las propuestas y el valor que aportan a sus comunidades.

La exposición «Materia. Oficio. Lugar.» explora la arquitectura desde los oficios

Hasta el 11 de octubre, el público puede visitar en la Real Casa de la Moneda de Segovia la muestra «Materia. Oficio. Lugar.», organizada por IE University y la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales. La exposición reúne trabajos de los maestros galardonados en 2024 y 2025, junto a las propuestas premiadas en el concurso de arquitectura y una selección de proyectos desarrollados con las Becas Donald Gray.

La exposición «Materia. Oficio. Lugar.» podrá visitarse hasta el 11 de octubre en la Real Casa de la Moneda de Segovia.

El recorrido incluye obras de Julio Barbero, especialista en esgrafiado; Friedrich Bramsteidl, herrero en Asturias; Sebastián Pérez, maestro albañil sevillano; y Max Rutgers, carpintero en el Alto Ampurdán. También se presentan los resultados formativos de los aprendices José González Pérez y Paul Schickhofer.

Una sección especial está dedicada al profesor Wesam Al Asali, coordinador de la colaboración entre IE School of Architecture & Design y la Fundación. Su enfoque combina técnicas tradicionales con innovación tecnológica y nuevas metodologías pedagógicas, incluyendo el uso de realidad aumentada en el aula.

Publicidad