The Objective
Castilla y León

Wolaria busca nuevas startups innovadoras en la única aceleradora pública de Castilla y León

Desde su creación en 2012, Wolaria ha acelerado 303 proyectos, ha generado 1.233 empleos y más de 65 millones de euros en inversión

Wolaria busca nuevas startups innovadoras en la única aceleradora pública de Castilla y León

Oficina startup. | TO

Wolaria, la aceleradora pública de Castilla y León, busca nuevas startups innovadoras que quieran crecer y formarse en la región, tal y como hemos podido conocer en THE OBJECTIVE. Hasta el 30 de junio, emprendedores con iniciativas de alto potencial aún pueden presentar su candidatura a la XXVII edición del programa, que ofrece acompañamiento especializado y recursos para impulsar el desarrollo de sus proyectos.

La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL), ya ha apoyado más de 300 proyectos, ha creado cientos de empresas, generado más de mil empleos y movilizado una importante cantidad de inversión privada y pública.

La tasa de supervivencia de las startups aceleradas supera ampliamente la media nacional, consolidando el impacto de Wolaria como referente del emprendimiento en Castilla y León.

Reconocida a nivel europeo, Wolaria aparece en el ranking 2025 del Financial Times entre las 100 mejores aceleradoras de Europa, situándose como la sexta en España y una de las más destacadas del sur de Europa. También figura en el top 5 del informe Funcas 2025, que evalúa las principales iniciativas públicas de aceleración.

Programa gratuito y especializado

Wolaria ofrece un programa gratuito para startups con base innovadora que incluye formación, tutorización, acceso a financiación y acompañamiento estratégico. Al finalizar la aceleración, las empresas pasan a formar parte del ecosistema Wolaria, con acceso a talleres, redes de contacto, foros de inversión y oportunidades de crecimiento.

La Junta de Castilla y León también impulsa una red de aceleradoras sectoriales en cada provincia, con el mismo modelo de trabajo que Wolaria y centradas en sectores estratégicos como la cultura, la energía, el espacio, la biotecnología, la agroalimentación, el turismo, el deporte, los cuidados y la gestión de recursos naturales. Estas aceleradoras trabajan de forma coordinada para reforzar el ecosistema de innovación en toda la comunidad.

ICECYL pone a disposición de las startups un amplio abanico de recursos públicos y privados, con la colaboración de universidades, centros tecnológicos y grandes empresas, garantizando un entorno de crecimiento sólido y conectado.

¿En qué consiste?

Un proyecto en Wolaria comienza con una convocatoria pública a la que pueden presentarse startups con modelos de negocio innovadores y potencial de crecimiento. Tras un proceso de selección competitivo, los proyectos elegidos acceden a un programa gratuito de aceleración que incluye formación especializada, mentorización personalizada, asesoramiento estratégico, acceso a financiación y contacto directo con agentes clave del ecosistema empresarial y tecnológico de Castilla y León.

Durante varios meses, los emprendedores trabajan en el desarrollo y validación de su modelo de negocio, mientras participan en actividades de networking, sesiones con inversores y talleres prácticos. Al finalizar el programa, las startups pasan a formar parte de la comunidad Wolaria, con acceso continuo a recursos, eventos, oportunidades de financiación y acompañamiento. Este modelo busca no solo acelerar proyectos, sino fortalecer el tejido emprendedor de la región con impacto real y sostenible.

Publicidad